Arquitecto, vende tus Proyectos en el Metaverso

Blog_Arquitecto-vende-tus-Proyectos-en-el-Metaverso
Índice del Artículo

El metaverso es un entorno virtual inmersivo, colectivo e hiperrealista, que promete impactar en la vida digital de las personas, y surge como un nuevo modelo virtual de innovación dentro del sector de la arquitectura.

Es una idea que fue reavivada en 2021 por Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, que sugirió que el metaverso era el futuro de Internet, y el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales.

El verdadero kit de la cuestión se encuentra aquí…¿para qué necesitas tú, como arquitecto, el metaverso? Bien, a continuación te explico el porqué.

¿Por qué el metaverso?

El término nace de la novela de Neal Stephenson titulada “Snowcrash”, de 1992. Hace referencia a mundos virtuales donde la libertad de creación es ilimitada (en la teoría), aunque como apreciarás más adelante, esta especie de mundo se nutre de dinero digital que puedes conseguir de diversas maneras.

Para ti, como arquitecto, el potencial en tres dimensiones es realmente atractivo, gracias a la interoperabilidad entre los espacios principales de uso, ya que todos estos lugares han de ser diseñados por alguien, y es ahí dónde puedes desarrollar todo tu potencial.

Arquitectura y Metaverso

Ejemplo de multiverso
Fuente: Cosas de Arquitectos

Como en la mayoría de disciplinas, en la arquitectura no iba a ser menos. El debate comenzó sobre las grandes posibilidades que la inmersividad que el metaverso promete, a la hora de establecer relaciones con tus clientes, además de las oportunidades de potenciales ventas que se extrapolan al mundo material.

Otro debate surge de la idea de que todas las personas requieren lugar en el metaverso, por lo que, conforme vayan llegando personas, se generará una creciente demanda de arquitectos y diseñadores que trabajen en la creación y optimización de estos lugares virtuales.

Ahora, combina el metaverso y los NFTs, además de la exclusividad de la que puedes dotar a tus proyectos, creando y generando una economía virtual propia, algo que la arquitectura como disciplina debe aprovechar para exprimir sus oportunidades de generar ventanas de negocio.

Fuente: Plataforma y Arquitectura

La Arquitectura es la expresión cultural del momento, de ahí que sea vital comprender cómo funciona el pasado, para poder entender el futuro. Internet proporciona todo un mundo de posibilidades para arquitectos, y es posible compartir contenidos relacionados con la arquitectura en redes como Pinterest o Instagram. Muchos arquitectos han dado el paso al metaverso, gracias al avance de las tecnologías, encontrando su trabajo en videojuegos, películas de animación o efectos especiales.

El futuro de los arquitectos en los metaversos

Con la instauración de los metaversos, el arquitecto que forme parte de ellos deberá reunir un conjunto de habilidades nuevas, como la programación y el modelado 3D, entre otras.

La formación académica debe evolucionar para incluir nuevas herramientas, como las anteriormente mencionadas. 

Incluso, el propio metaverso, podría utilizarse como un campo de prácticas profesional para los estudiantes.

El meta-arquitecto se convertirá en una figura multidisciplinar y es que, teniendo en cuenta que el éxito de los metaversos dependen de la calidad de los espacios que se creen, los arquitectos tienen una gran oportunidad de posicionarse de forma atractiva para millones de usuarios.

Los mejores proyectos de arquitectura en el metaverso

Dali House, obra arquitectónica del metaverso
Fuente: Business Insider

A pesar de tratarse de algo reciente, ya se pueden apreciar varios estudios de arquitectos que están triunfando en este mundo, que a continuación, te presentamos.

Metaverse Architect

Fuente: LUXONOMY

Metaverse Architect es una empresa de modelado 3D y desarrollo de juegos para el metaverso. Los arquitectos de Metaverso están orientados a proporcionar acceso al diseño para Decentraland (mundo virtual de blockchain). Utilizando un enfoque creativo y atractivo llevan su marca al mundo virtual.

Zaha Hadid (ZAHA)

Proyecto Zaha Hadid (ZAHA)
Fuente: Archdaily

Zaha Hadid Architects (ZHA) centra su trabajo en el metaverso con ideas para lanzar un mundo virtual de formas arquitectónicas curvas. 

La famosa firma ha creado una ciberciudad, y están en proceso de lanzar un microestado libertario no reconocido.Este grupo de arquitectos se asoció con PUBG Mobile, uno de los juegos de la modalidad “Battle Royale” más famosos del mundo de los videojuegos.

El campo de batallas es un reino donde hasta 100 personas luchan, creado gracias a Zaha Hadid Architects.

Voxel Architects

Fuente: Voxel Architects

Este grupo de arquitectos son entusiastas de la realidad virtual, el blockchain y el arte digital. Cuentan con profesionales del diseño y arquitectos cualificados que trabajan en la industria del automovilismo.

Los arquitectos crean un mundo virtual, definido por ellos mismos como “místico”.

PIICO

Fuente: PIICO

Pico Velásquez es un innovador, arquitecto visual y director de medios. PIICO es su estudio de arquitectura y producción virtual que utiliza para experiencias de aprendizaje virtuales, dinámicas y basadas en videojuegos para transformarlas en arte, aprendizaje y programas de impacto social y medioambiental dirigido a un público más amplio.

Mediante la creación de experiencias, mundos y sistemas que se entremezclan,  PIICO conecta a individuos, marcas y empresas con la comunidad y la economía global del metaverso.

Pico también ha trabajado en el monumento multimedia Elysium para el fundador del Cirque du Soleil, en el Seminole Hard Rock Casino Oculus con Rockwell Group, y en el videojuego multijugador ecologista Superforest.

Cómo Monetizar la Arquitectura en el Metaverso

A medida que el metaverso se expande, los arquitectos tienen la oportunidad de diseñar espacios innovadores y de monetizar sus creaciones de diversas maneras. La economía digital en los mundos virtuales ha abierto nuevas fuentes de ingresos para los profesionales del diseño y la construcción, generando oportunidades que van más allá de la arquitectura tradicional.

Venta de Terrenos Virtuales y Proyectos Personalizados

Uno de los mercados más lucrativos en el metaverso es la compraventa de terrenos digitales. Plataformas como Decentraland, The Sandbox y Somnium Space han desarrollado sistemas donde los usuarios pueden adquirir parcelas de tierra en mundos virtuales. Como arquitecto, puedes diseñar edificaciones y venderlas directamente a propietarios de estos terrenos, ofreciendo desde casas futuristas hasta centros comerciales, galerías de arte y oficinas virtuales.

Las empresas también están incursionando en el metaverso y necesitan diseñadores para desarrollar sus sedes virtuales. Grandes marcas como Gucci, Adidas y Nike ya han establecido su presencia en entornos digitales, lo que representa una excelente oportunidad para arquitectos especializados en la creación de estos espacios.

Creación y Venta de NFTs Arquitectónicos

Los NFTs (Tokens No Fungibles) han causado gran impacto en el mercado del arte digital, y la arquitectura no es la excepción. Ahora es posible diseñar modelos únicos de edificios, mobiliario y estructuras arquitectónicas para venderlos como NFTs en plataformas como OpenSea y Rarible.

Estos tokens garantizan la autenticidad y propiedad de un diseño digital, lo que permite a los arquitectos generar ingresos sin necesidad de construir físicamente una estructura. Además, los compradores pueden integrar estos diseños en diferentes mundos virtuales o utilizarlos como activos exclusivos dentro del metaverso.

Alquiler de Espacios Virtuales

Al igual que en el mundo real, el metaverso tiene una creciente demanda de alquiler de espacios. Desde oficinas y auditorios hasta galerías de arte y salas de eventos, muchas empresas y creadores buscan lugares virtuales donde puedan exhibir sus productos, organizar reuniones o realizar experiencias interactivas.

Los arquitectos pueden diseñar estos espacios y alquilarlos por tiempo limitado, generando ingresos recurrentes en plataformas como Decentraland y Cryptovoxels. Esta modalidad es especialmente rentable en eventos de gran escala, como conciertos, exposiciones de arte digital y conferencias empresariales.

Consultoría en Arquitectura Virtual

A medida que más personas y empresas buscan establecerse en el metaverso, la asesoría en arquitectura digital se ha convertido en un servicio altamente demandado. Como arquitecto, puedes ofrecer consultorías para ayudar a clientes a diseñar, planificar y optimizar sus espacios virtuales de acuerdo con sus necesidades y objetivos de marca.

Los servicios de consultoría pueden incluir:

  • Diseño conceptual y modelado 3D de estructuras virtuales

  • Estrategias para la integración de NFTs en la arquitectura

  • Optimización del espacio para una mejor experiencia de usuario

  • Creación de entornos personalizados para eventos o marcas

Educación y Formación en Arquitectura para el Metaverso

Para que los arquitectos puedan aprovechar al máximo las oportunidades en el metaverso, es fundamental una formación especializada en diseño digital, modelado 3D y realidad virtual. Las universidades y escuelas de arquitectura han comenzado a integrar cursos y programas enfocados en las nuevas tecnologías, enseñando a los estudiantes cómo crear espacios inmersivos y funcionales en mundos virtuales.

Además de la educación formal, existen numerosas plataformas online donde los arquitectos pueden capacitarse en herramientas como Blender, Unreal Engine, Unity y software de modelado paramétrico. Estas habilidades son esenciales para desarrollar proyectos que puedan implementarse en plataformas del metaverso y para colaborar con desarrolladores y diseñadores digitales.

 

En conclusión, el aprendizaje continuo será clave para los arquitectos que deseen mantenerse a la vanguardia y destacar en esta nueva era de la arquitectura digital. A medida que la tecnología avanza, aquellos que dominen estos conocimientos podrán acceder a mejores oportunidades laborales y económicas dentro del metaverso.

Por ello, las empresas que desean posicionarse en el metaverso buscan expertos que los guíen en el proceso, lo que convierte esta actividad en una excelente opción de negocio para los arquitectos que deseen especializarse en el diseño digital.

Hasta aquí una breve explicación de qué es el metaverso y cómo ha llegado a nuestras vidas y a nuestros estudios, espero que hayas disfrutado del artículo.

Si quieres hacerme saber más acerca del metaverso, házmelo saber en los comentarios, me encantará leerte, y de paso aprendemos todos 😉

Fuente de la imagen de portada: Conexiones 365

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.