En la era digital actual, la industria de la construcción en España se enfrenta a un horizonte lleno de oportunidades y desafíos.
La transformación digital de la construcción está redefiniendo la arquitectura y la ingeniería, y en el corazón de este cambio se encuentran las empresas Contech, empresas innovadoras que fusionan la tecnología con la construcción para impulsar la eficiencia, reducir costes y promover la sostenibilidad.
Este cambio no es una visión del futuro, sino una realidad palpable que remodela el panorama constructivo día tras día.
Qué es el Contech
Las Contech son el equivalente a las Fintech pero en el sector de la construcción. Se refieren a la aplicación de tecnologías digitales para mejorar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia en la construcción.
El concepto de Contech en España ha cobrado fuerza durante la última década, marcando una tendencia hacia la modernización y la optimización de procesos en un sector históricamente más conservador.
Un importante porcentaje de empresas de construcción en España ha integrado soluciones tecnológicas en sus procesos, lo que evidencia un cambio de paradigma hacia la digitalización en la industria.
¿Cómo influyen las Contech en la Transformación Digital de la Construcción?
Las Contech están influyendo significativamente en la transformación digital de la construcción de varias maneras clave:
Optimización de Procesos
Las Contech introducen herramientas digitales que optimizan la gestión de proyectos, desde la fase de diseño hasta la construcción y mantenimiento, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los plazos de entrega.
Modelado de Información de Construcción (BIM)
Facilitan la adopción de BIM, que es fundamental para la planificación y gestión eficiente de edificaciones, permitiendo una construcción colaborativa y la detección precoz de problemas.
Realidad Aumentada y Virtual
Transforman la presentación y visualización de proyectos, mejorando la comprensión del diseño y la intención constructiva, lo cual es vital para la colaboración y la aprobación de los interesados.
Automatización y Robótica
Incrementan la productividad y seguridad mediante la automatización de tareas repetitivas y peligrosas, y la implementación de la robótica en el sitio de construcción.
Data Analytics
La analítica avanzada y el procesamiento de grandes volúmenes de datos mejoran la toma de decisiones, la predicción de tendencias y el mantenimiento predictivo.
Sostenibilidad y Economía Circular
Promueven prácticas de construcción sostenibles y la implementación de principios de economía circular, reduciendo el desperdicio y fomentando la reutilización de materiales.
Energías Renovables
Son clave en la integración de soluciones de energías renovables en los proyectos de construcción, lo que mejora la eficiencia energética y reduce la huella de carbono.
Software de Gestión de Proyectos
Implementan soluciones de software para mejorar la gestión de proyectos, facilitando la colaboración y la comunicación entre equipos multidisciplinarios.
Cumplimiento Normativo
Ayudan a las empresas a cumplir con las regulaciones y estándares de la industria más fácilmente, asegurando la calidad y fomentando prácticas éticas de construcción.
Por lo tanto, las empresas Contech están en la vanguardia de la transformación digital de la construcción, no sólo al proporcionar las herramientas necesarias para evolucionar, sino también al ser catalizadores del cambio hacia prácticas más innovadoras y sostenibles en la construcción.
Mejores Empresas Contech en 2023
Según el informe TOP Construction Technology StartUp de 2023 de Cemex Ventures, 50 son las mejores startups de tecnología de construcción en 2023, veamos cuales se clasifican como las 5 primeras startups más relevantes en el ámbito Contech que están contribuyendo a la transformación digital de la construcción:
Icon: Enfoque en la Construcción Verde
Icon utiliza la impresión 3D para construir viviendas asequibles y sostenibles. La startup ha recaudado más de 266 millones de dólares en financiación y cuenta con un equipo de más de 100 empleados.
Fuente: Icon
PlanRadar: Enfoque en la Productividad Mejorada
PlanRadar ofrece una plataforma de gestión de proyectos de construcción que utiliza inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducir los costos. La startup ha recaudado más de 30 millones de dólares en financiación y cuenta con un equipo de más de 100 empleados.
Fuente: Probuilder
CarbonCure Technologies: Enfoque en la Construcción Verde
CarbonCure Technologies ofrece una solución para reducir la huella de carbono de la construcción mediante la inyección de dióxido de carbono en el hormigón. La startup ha recaudado más de 33 millones de dólares en financiación y cuenta con un equipo de más de 50 empleados.
Fuente: Carboncure
Versatile Natures: Enfoque en la Cadena de Suministro de Construcción
Versatile Natures ofrece una plataforma de gestión de la cadena de suministro de materiales de construcción que utiliza inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducir los costos. La startup ha recaudado más de 1 millón de dólares en financiación y cuenta con un equipo de más de 10 empleados.
Fuente: Versatile
HoloBuilder: Enfoque en la Productividad Mejorada
HoloBuilder ofrece una plataforma de realidad aumentada para la gestión de proyectos de construcción. La startup ha recaudado más de 21 millones de dólares en financiación y cuenta con un equipo de más de 50 empleados.
Fuente: holobuilder
Oportunidades de Mercado impulsadas por la innovación en la tecnología
Según el informe anterior, algunas de las mejores oportunidades dentro del mercado de la construcción han surgido a raíz del impulso de la tecnología e innovación, sería las siguientes:
La sostenibilidad en la construcción es una prioridad creciente. Startups innovadoras se dedican a diseñar métodos que disminuyen el impacto ecológico de nuestras edificaciones, priorizando la reducción de emisiones, la eficiencia energética y las prácticas sustentables.
En la búsqueda de una mayor eficiencia, se exploran estrategias para optimizar la productividad. La meta es clara: disminuir costos y plazos de entrega, elevando al mismo tiempo la calidad y gestionando los proyectos con mayor precisión.
La gestión eficiente de la cadena de suministros también es vital. Aquí, la innovación se dirige a fortalecer la eficiencia y transparencia desde la adquisición de materiales hasta su llegada a la obra, garantizando un flujo óptimo de recursos.
Mirando hacia el futuro, se investiga cómo las tecnologías emergentes, desde la IA hasta la robótica, pueden revolucionar este sector. Las nuevas empresas apuntan a ser pioneras, integrando soluciones tecnológicas avanzadas para redefinir el panorama de la construcción.
Estas esferas de innovación, llenas de subtemas y especializaciones, delinean un campo fértil para la transformación y el avance tecnológico en el mundo de la construcción.
Barreras y Desafíos
La industria se enfrenta a desafíos como la resistencia al cambio y la escasez de personal capacitado, creando así un impulso hacia la formación especializada en nuevas tecnologías.
Impacto en la Sostenibilidad
La sostenibilidad se beneficia enormemente de las Contech, con herramientas que permiten crear edificaciones más eficientes y con menor impacto ambiental, alineándose con las demandas del mercado actual.
Las tendencias apuntan a una mayor integración del Internet de las Cosas (IoT) y la Automatización Robótica, factores que serán decisivos para la competitividad de las empresas constructoras españolas en el mercado internacional.
Las Contech están sentando las bases de un nuevo capítulo en la construcción en España, uno donde la innovación tecnológica es la protagonista. A medida que avanzamos, se hace evidente que el éxito en esta nueva era no pertenece a los que solo construyen, sino a aquellos que están dispuestos a reinventarse y adaptarse. El futuro de la construcción es ahora y las Contech son la brújula que guía a la industria hacia un horizonte más eficiente, sostenible y próspero. La digitalización ya no es una opción, sino un imperativo para aquellos que deseen liderar en el sector de la construcción del mañana.