TOP 15 Mejores Herramientas para Gestión de Redes Sociales en tu Estudio

herramientas-gestión-redes-sociales-estudio
Índice del Artículo

Las Redes Sociales se han establecido como una vía más para mejorar la presencia online y mejorar la captación de contactos  para servicios profesionales.

Gracias a ellas, podemos dar mayor visibilidad a nuestro Estudio de Arquitectura, aumentar nuestro alcance y por ende, llegar a un mayor número de potenciales clientes. 

Estas son solo algunas de las ventajas que las redes sociales nos pueden ofrecer. Sin embargo, es importante hacer hincapié en que un uso incorrecto de las mismas, puede provocar un efecto negativo para nuestro Estudio. 

Ante esto, resalta la importancia de llevar a cabo una correcta gestión de las Redes Sociales. En ese sentido, lo primordial es establecer una adecuada Estrategia Digital como Arquitectos. 

Además, actualmente existen una gran cantidad de herramientas que nos ayudan a gestionar los diferentes perfiles en Redes Sociales con los que contamos. 

En el artículo de hoy, citamos algunas de esas herramientas, las cuales facilitan la gestión en Redes Sociales en múltiples aspectos de nuestro Estudio , ¡no te lo pierdas!

Herramientas para la creación de contenido para Redes Sociales

herramientas-creación-contenidos-redes-sociales
Fuente: ticnegocios.camaravalencia.com

La publicación de contenido en Redes Sociales es una de las partes más importantes y que más debemos cuidar. 

Un contenido de interés con información relevante e interesante es lo que va a atraer al público hacia nuestro perfil. 

Por ello, en nuestro Estudio debemos dedicar tiempo a crear contenido diferente y de calidad. Para que esta tarea nos resulte más sencilla, existen herramientas con las que podemos contar. 

Buzzsumo

Una manera que nos puede ayudar a la hora de crear contenidos para nuestro Estudio, es conocer aquellos temas que más interesan a nuestro público objetivo. 

Así, podremos planificar nuestra estrategia de contenidos en función de lo que más demandan los usuarios de esa determinada red social. 

Para ello, podemos hacer uso de la herramienta online Buzzsumo, la cual nos permite saber qué contenidos son los más populares en la red. 

Son muchas las funcionalidades que Buzzsumo ofrece a los profesionales de la Arquitectura. En tan solo unos minutos rastrea información en diferentes redes sociales, de manera que te permite identificar cuáles son los temas de discusión del momento

Asimismo, es capaz de reconocer quienes son los perfiles más populares y escuchados por la audiencia. 

Gracias a Buzzsumo, podemos establecer un Calendario de Redes Sociales con contenidos sobre los temas más populares aumentando así la probabilidad de tener mayor repercusión. 

Además, todos estos datos que nos ofrece pueden ser descargados en formato CSV o Excel, para un mayor detalle e incluso, pueden ser exportados al CRM de tu empresa

Infogram 

La variedad de contenidos dentro de un perfil es un aspecto que atrae a los usuarios y permite crear una comunidad en torno a nuestra marca. 

Por esta razón, los profesionales de la Arquitectura tenemos que optar por diferentes tipos de diseños a la hora de visualizar nuestros contenidos, siendo un ejemplo de ello, las infografías

herramienta-infogram-creación-contenidos
Fuente: whatsnew.com

En ese aspecto, cabe mencionar a la herramienta online Infogram, centrada en el diseño y creación de infografías, de forma gratuita, así como gráficos y mapas interactivos. 

Ofrece una gran cantidad de plantillas, colores y grafismos que podemos utilizar para presentar los productos, servicios o noticias de nuestro Estudio. 

Su uso es sencillo, porque al tratarse de una herramienta gratuita, no requiere la descarga de ningún programa, sino que su acceso es directo. 

Podemos importar cualquier tipo de archivo desde nuestro dispositivo y además, una vez el gráfico se ha creado, permite compartirlo de forma directa en las diferentes redes sociales. 

Un aspecto a destacar de Infogram, es que da la oportunidad de acceder a un apartado de estadísticas para medir el impacto de los diseños creados. 

Piktochart

Siguiendo la línea de la herramienta anterior, mencionamos a Piktochart

Se trata de una aplicación web con la que podemos crear y editar distintos tipos de diseño como infografías, pósters, presentaciones o mapas interactivos, entre otros. 

Una particularidad a destacar de la misma, es que con ella podemos crear infografías interactivas, al permitir incluir vídeos en ellas. 

De esta manera, podemos crear contenido para las Redes Sociales de nuestro Estudio, más dinámicos y con un mayor potencial. 

La facilidad de uso, es otro aspecto a destacar de Piktochart, ya que simplemente tenemos que registrarnos de manera gratuita y seleccionar la plantilla de diseño que queremos crear. 

Genially

genially-herramienta-gestión-redes-sociales
Fuente: elearningmasters.galileo.edu

Entre las herramientas que nos puede ayudar en la gestión de Redes Sociales en nuestro Estudio, en la parte de los contenidos, es Genially

Es una aplicación web con la que los profesionales de la Arquitectura podemos crear presentaciones interactivas con una gran cantidad de plantillas. 

El manejo de esta herramienta es similar al proceso que llevamos a cabo para crear una presentación al más estilo power point

No obstante, las presentaciones que podemos crear con Genially son totalmente diferentes, al poder incluir todo tipo de elementos, formas, colores y diseños. 

Esta plataforma trabaja con 3 principios básicos a la hora de crear presentaciones interactivas y multimedia: animación, interactividad e integración

Esto quiere decir que sus diseños consiguen dar vida a las imágenes o a los elementos que se insertan en las presentaciones, fomentan la interacción y permiten integrar información de diferentes partes. 

Giphy

Para hacer un correcto uso de las Redes Sociales tenemos que conocer cuáles son los  elementos de diseño y contenidos más populares para poder incorporarlos. 

Un claro ejemplo, son los gifs, los cuales se han establecido como una potente herramienta de diseño con la que aportar contenido de forma rápida, original, sencilla y visual. Están cada vez más presentes en redes sociales como Instagram o Twitter. 

giphy-herramienta-redes-sociales
Fuente: downloadsource.es

Tal es su uso e impacto, que son muchas las herramientas que existen en torno a la creación de este formato gráfico. 

Giphy es, mayormente, una biblioteca de gifs, aunque son muchas las funcionalidades que ofrece. Con ella, podemos crear gifs de forma sencilla y también visualizar los que han sido creados por los distintos usuarios. 

Cabe destacar, que puedes grabar la pantalla de tu ordenador, siempre que sea un Mac, y convertir en gif todo lo que reproduzcas. 

Además de gifs, con Giphy puedes crear stickers, sin duda, otro elemento muy de moda y difundido en Redes Sociales. 

Herramientas para la creación y edición de imágenes y video en Redes Sociales 

Las imágenes y vídeos van a componer el perfil de nuestro Estudio en diferentes redes sociales. Crear contenidos de calidad puede llegar a ser una tarea complicada sobre todo, si no estamos acostumbrados a realizar labores de edición de imágenes o vídeos

En ese sentido, podemos optar por la ayuda de herramientas muy intuitivas con las que esta acción puede resultar más sencilla para nosotros los Arquitectos. 

Canva 

Canva es una herramienta web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación. 

Ofrece una gran cantidad de funcionalidades y plantillas con las que crear diseños de carácter profesional. 

creación-contenidos-redes-sociales-canva
Fuente: aptus.com

Se basa en un servicio freemium, es decir, aporta diferentes recursos de forma gratuita, pero se convierte de pago si queremos acceder a ciertas herramientas. 

Se trata de una aplicación pensada tanto para diseñadores como para los aficionados en el ámbito del diseño gráfico. Está compuesta por una colección de 8.000 plantillas con diseños de múltiples funcionalidades. 

Entre esos diseños, puedes crear con Canva posters, logotipos, invitaciones, flyers, encabezados para correos electrónicos y publicaciones para Redes Sociales. 

Asimismo, puedes realizar todos los diseños desde cero sin necesidad de utilizar ninguna plantilla y siguiendo una interfaz muy sencilla. 

Snapseed 

Snapseed es considerado uno de los mejores y más completos editores de imágenes disponibles en Google Play y App Store. 

Al igual que Canva, puede ser utilizada tanto para profesionales en la edición de fotografías, como para aquellos que están empezando en este terreno. 

Esto se debe a que incorpora herramientas más avanzadas y técnicas y también, filtros cuyo uso es muy sencillo. 

Cuenta con muchas funcionalidades que le han llevado a estar a la altura de otras aplicaciones de edición fotográfica profesionales. 

Snapseed nos da la posibilidad de eliminar objetos indeseados de las imágenes, de mejorar la perspectiva de la imagen, de ampliarla o de aumentar su nitidez. 

Estas son solo una de las muchas opciones que esta herramienta nos ofrece y con la que podemos conseguir imágenes de apariencia profesional

Crello 

crello-herramienta-redes-sociales
Fuente: muypimes.com

El diseño gráfico es una de las herramientas que existen para mejorar el posicionamiento de nuestro Estudio de Arquitectura. 

Para realizar una buena imagen de marca en torno a los contenidos que ofrecemos, debemos cuidar no solamente la información que se ofrezca, sino también su estética y apariencia visual. 

En el terreno del diseño gráfico, cabe mencionar a Crello, una herramienta online y gratuita de edición gráfica

Fue lanzada en 2017 con un claro objetivo: facilitar la tarea de crear contenido visual a quien no fuera profesional en la materia. 

Dispone de 10.000 plantillas gratuitas en las que podemos añadir todos los elementos deseados hasta conformar el diseño esperado. 

Todos estos diseños pueden ser exportados a distintos formatos, más concretamente a 36, cifra de configuraciones que Crello admite. 

Su plataforma e interfaz es sencilla y al ser en línea no nos vemos en la obligación de descargarnos ningún tipo de programa. 

Unfold 

Unfold es una herramienta pensada y mayormente utilizada para crear plantillas para las historias de Instagram

Las stories, es una funcionalidad que caracteriza a Instagram y una de las más utilizadas. Su potencial es enorme, ya que con ellas podemos llegar a nuestro público objetivo de manera rápida, sencilla y visual. 

Son 100% personalizables y es por eso, que a la hora de diseñar una historia de Instagram contamos con total libertad. 

Unfold nos ayuda en esa función, al ofrecernos un amplio abanico de plantillas con las que crear historias vistosas. 

Es totalmente gratuita y cabe destacar que por el momento, solo está disponible en la App Store. Su interfaz es sencilla al ofrecer plantillas editables que adaptan nuestras imágenes o vídeos al tamaño de las stories. 

En este aspecto, es fundamental resaltar la importancia de los vídeos en las Redes Sociales, ya que muchas veces nos olvidamos de este formato y solo optamos por las imágenes. Por ejemplo, en TikTok los vídeos son la base de su funcionamiento. 

Además de esta funcionalidad, Unfold es una aplicación con la que poder crear contenido atractivo para las Redes Sociales a través de una gran cantidad de plantillas. 

Studio

gestión-redes-sociales-estudio
Fuente: wwwhatsnew.com

Studio, de entre las herramientas citadas en lo que a la gestión de Redes Sociales para nuestro Estudio se refiere, consigue destacar por su interesante finalidad.

Es una herramienta gratuita de diseño de interfaz de usuario, con la que podemos crear y diseñar prototipos completos de sus aplicaciones. 

Con el uso de Studio, podremos construir la estructura de nuestra página web incorporando todos los elementos al detalle y estableciendo cómo será su distribución visual. 

Esto nos permite obtener una referencia visual de nuestra aplicación antes de ser creada. El disponer del resultado final sin necesidad de estar creado, nos permite llevar a cabo las modificaciones necesarias hasta conseguir lo esperado. 

Herramientas para la gestión de Redes Sociales de tu Estudio

Hemos nombrado diferentes aplicaciones con las que podemos crear y cuidar los contenidos que publicamos. 

Además de esto, también es importante llevar a cabo un seguimiento de nuestras acciones en Redes Sociales, para valorar nuestra estrategia y saber si es necesario incluir ciertas mejoras. 

No sirve de nada tener un buen perfil con contenido de calidad, si no llevamos a cabo una correcta gestión del mismo ni conocemos su rendimiento. 

Hootsuite 

Si nuestro Estudio de Arquitectura cuenta con perfiles en diferentes Redes Sociales, te recomendamos utilizar herramientas de gestión como Hootsuite. 

Es una herramienta que permite gestionar y monitorizar en una sola plataforma diferentes perfiles de Redes Sociales, independientemente de que sean personales o corporativos. 

Hootsuite, que dispone de dos versiones, una gratuita y otra de pago, cuenta con funcionalidades muy variadas y útiles. 

No solo te permite administrar a la vez varios perfiles, sino que también podemos programar la fecha y hora de nuestras publicaciones en cada una de ellas. 

Además, con Hootsuite podemos medir el ROI de nuestro Estudio, es decir, conocer cuánto hemos ganado con las inversiones o acciones realizadas. 

Esto es posible, ya que dicha herramienta incorpora distintas opciones de análisis de métricas con las que podremos conocer nuestro rendimiento en diferentes períodos de tiempo. 

Metricool

herramienta-medición-redes-sociales-estudio
Fuente: marketingdirecto.com

En una línea similar a Hootsuite, encontramos a Metricool, una herramienta gratuita de gestión, planificación y medición en Redes Sociales. 

Con ella podremos llevar a cabo la organización de todos nuestros perfiles desde una sola plataforma, así como la planificación de sus respectivos contenidos. 

El alcance de estos contenidos, se verá mejorado al ofrecernos datos sobre las mejores horas de publicación. 

Es una herramienta con la que es posible conocer y medir cualquier interacción o movimiento llevado a cabo en nuestro perfil. 

Si ayer publicaste un post, hoy mismo sabrás cuántas visitas ha recibido, su rendimiento, tráfico o alcance. 

Asimismo, nos aporta datos interesantes acerca de nuestro público, por ejemplo, de qué país provienen y cuántos son de cada uno. 

Facebook Business Manager 

Facebook Business Manager es una herramienta gratuita centrada en organizar y administrar el marketing de una empresa, con el fin de hacerla más rentable y eficiente. 

Un aspecto a destacar, es que fomenta el trabajo colaborativo al poder dar acceso a personas del equipo o a colaboradores externos con diferentes roles según la labor que estos desempeñen. 

Igualmente, hace posible que administremos más de dos cuentas distintas de Facebook e Instagram. 

Esto, junto con la ventaja del trabajo colaborativo, ahorra tiempo lo que nos hace ser más eficientes en nuestro Estudio. 

También con Facebook Business Manager podemos programar publicaciones, crear campañas, interactuar con los usuarios y agrupar estadísticas. 

Esta última funcionalidad, es fundamental en herramientas de gestión de Redes Sociales para nuestro Estudio, al aportarnos información de valor para el mismo.

TweetDeck

Como su nombre ya indica, TweetDeck es la herramienta  oficial de Twitter, pensada para gestionar y monitorear la actividad de las diferentes cuentas de las que dispongas en dicha red social. 

Twitter se ha consolidado como una de las Redes Sociales favoritas entre las empresas, aumentando así el número de perfiles corporativos en ella. 

Para ayudarnos en nuestra actividad en esta red social, TweetDeck es la mejor alternativa. 

Su uso es muy fácil, ya que simplemente debemos agregar la cuenta que queramos monitorear en esta herramienta. 

Tras esto, podremos conocer y llevar a cabo diferentes y muy útiles funcionalidades.

En lo que respecta a los tuits, podemos programarlos y crear colecciones agregando los que más nos interese tener en cuenta. 

Asimismo, nos ofrece datos sobre los tuis en los que hemos sido mencionados, los likes o los mensajes que recibamos. 

Buffer

herramienta-buffer-estudio-arquitectura
Fuente: business.tutsplus.com

La programación de contenidos es algo fundamental en nuestra estrategia de gestión de Redes Sociales de nuestro Estudio. 

Existen herramientas únicamente enfocadas en ese fin, siendo un claro ejemplo de ello Buffer. 

Se trata de una herramienta diseñada para planificar noticias, artículos, entrevistas, videos, imágenes, GIFs o cualquier otro tipo de contenido en Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram

Buffer permite personalizar la fecha y hora en la que queremos publicar nuestros contenidos, 

No solo podemos programar, sino que también da la opción de publicar al momento si es que así se requiere. 

Buffer cuenta con una versión gratuita y otra de pago, con la primera de ellas se puede programar hasta 10 publicaciones por red social.

También, nos sugiere qué publicar en cada medio, para así y fortalecer la estrategia de marketing en redes sociales, 

Fuente imagen de portada: thedecorativesurfaces.com


Y hasta aquí las herramientas que debemos utilizar si queremos mejorar la gestión de Redes Sociales en nuestro Estudio. ¡Contadnos en los comentarios que os han parecido!

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.