Ejemplos de Modelos de Negocio Digitales en Arquitectura

ejemplos-modelos-negocio-innovadores-arquitectura
Índice del Artículo

La Innovación se están abriendo paso rápidamente en el sector de la Arquitectura y la Construcción, imponiendo nuevos Modelos de Negocio Digitales.

Ya vimos en nuestro artículo sobre Modelos de Negocio en Arquitectura la herramienta Business Model Canvas. Descubrimos que esta permite analizar de forma sencilla cómo nuestra empresa genera, crea y entrega valor a nuestros clientes. 

En este artículo estudiaremos los mejores ejemplos de Modelos de Negocio Digitales innovadores aplicados al sector de la Arquitectura, Construcción e Inmobiliario.

Me gustaría destacar el modelo de negocio de las Plataformas Digitales, que han sabido emplear las herramientas tecnológicas para otorgar un valor añadido a los servicios que ofrecen y adaptarse a los entornos digitales.

De esta manera  se han creado Modelos de Negocio Digitales que giran en torno a nuevos conceptos y operan de de manera distinta.

modelos-negocio-digitales
Fuente: Fostec&Company

Veremos en este artículo que en el sector de Inmobiliario y de la Construcción han surgido nuevos modelos de negocio disruptivos, hasta el punto de ofrecer servicios innovadores  gracias a la tecnología. 

Hoy analizaremos cuatro de estos casos e intentaremos entender las claves de sus Modelos de Negocio Digitales.

Modelo de Negocio Digital en Sector Inmobiliario: Housfy

 

housfy-negocio-digital-inmobiliaria-modelos-negocio-digitales

Housfy es una plataforma web para la venta de viviendas, es decir, un modelo de negocio digital frente a la inmobiliaria tradicional.

Surgió en 2016, de un acuerdo entre el venture builder Nuclio y los socios iniciales, Albert Bosch y Miquel A. Mora. Su objetivo desde el principio fue transformar el sector inmobiliario, eliminando los procesos tradicionales y sometiéndolo a una intensa digitalización

Su propuesta de valor se centra en ayudar al propietario a encontrar un comprador para su vivienda, además de acompañarle en todo el proceso.

El modelo tradicional se basa en la cercanía de la agencia inmobiliaria en relación al lugar donde se encuentra la vivienda en venta y el conocimiento de la zona. Además la relación con los clientes ocurre mediante agentes inmobiliarios. 

Una de las principales innovaciones de Housfy fue convertir al propietario en el líder del proceso de venta,  eliminando el factor de cercanía y la figura del agente inmobiliario. 

De esta forma, la plataforma propuso un modelo absolutamente disruptivo donde se alteraban los flujos de poder, así como el tamaño del mercado y los tiempos de venta. De hecho, según su web, el tiempo medio en recibir la primera oferta es de 20 días, con un periodo medio de venta de 60 días.

Además, la plataforma digital ofrece transparencia durante todo el proceso. Mantiene al propietario informado en todo momento y le proporciona feedback del mercado.

Housfy eliminaba las comisiones de agencia, que suelen girar en torno a un 5% (una media de 15.000€). La plataforma obtiene sus beneficios de una cuota fija obtenida en el caso de que el propietario logre vender su vivienda. 

La cifra varía en función del precio del inmueble, estando normalmente en los 4.490€ para viviendas de entre 100.000€ y 500.000€.

Rellenando el Lienzo de Negocio Canvas que vimos en el contenido de Innovación en Modelos de Negocio Digitales en Arquitectura y Construcción, obtendríamos el siguiente resumen de Housfy:

housfy-business-model-canvas

Modelo de negocio digital en sector del Diseño y Decoración de interiores: Houzz

houzz-modelo-negocio

Houzz es otra plataforma web y aplicación que también sirve como perfecto ejemplo de modelo de negocio digital innovador en el sector de la construcción. 

La plataforma surgió en 2009 de la mano de Adi Tatarko, una californiana de origen israelí, y su marido. Tras reformar su hogar, concluyeron que el sector necesitaba ser optimizado.

En un principio no concibieron Houzz como un negocio, sino como un intento de facilitar los procesos de reformas y decoración en su comunidad. El éxito fue tal que fueron los usuarios y profesionales los que pidieron la expansión del modelo. 

Básicamente la pareja tomó la idea de una revista de decoración, y la convirtieron en una plataforma interactiva y mucho más compleja. Además, le dieron un enfoque de herramienta 360º para los profesionales.

Este negocio busca ser una fuente de ideas para aquellos usuarios que quieran realizar una reforma o la decoración de un espacio.

Por un lado emplea una fuente de crecimiento orgánico mediante contenidos con ideas y consejos para la renovación del hogar.

Por otro, a los profesionales del sector de la reforma y decoración que quieran promocionar sus servicios y proyectos y obtener contactos de usuarios que busquen realizar una reforma en su hogar.

Como propuesta de valor central, Houzz pone en contacto a profesionales del sector de la reforma  y decoradores con usuarios interesados en estos servicios.

Su principal diferenciación es una potente herramienta digital pensada para los profesionales. Reúne en una sola plataforma desde soluciones de marketing, hasta la creación de presupuestos y visualización de proyectos. También incluye opciones para compartir bocetos y diseños.

La plataforma ofrece millones de fotografías en alta resolución de espacios interiores que muestran la labor de los profesionales registrados y  un blog con contenidos de actualidad. 

Para que los profesionales disfruten de todas las herramientas  ofrecidas, deben suscribirse a Houzz PRO. Por tanto, su fuente de ingresos se basa en un modelo  de suscripción recurrente y en la publicidad de las marcas del sector. 

opciones-suscripcion-houzz

Aunque se promociona como una fuente de ideas para particulares, el modelo de negocio se centra en los profesionales.

houzz-business-model-canva

Modelo de negocio digital en sector de la Construcción y Reforma: Habitissimo

habitissimo-negocio-digital-modelos-digitales-arquitectura

Habitissimo es una plataforma donde particulares interesados en realizar una obra o reforma en su hogar pidan presupuesto a pequeñas empresas especializadas.

En este caso se trata de una start-up española cuya idea original también surgió de la experiencia personal. Jordi Ber, uno de sus cofundadores, necesitaba unos profesionales para realizar reformas en casa, pero no encontraba más que listados de nombres y teléfonos sin ninguna clase de valoración u opinión con la que guiarse.

Así, la plataforma tomó el modelo tradicional de una guía de empresas y lo convirtió en una especie de marketplace, un espacio de interacción mucho más complejo. Los usuarios pueden interactuar con los profesionales, planteando sus dudas y proyectos en foros de consulta.

La página cuenta también con una sección de inspiración donde se dan ideas a los usuarios.

Así, su propuesta de valor es ofrecer una plataforma de contacto entre profesionales y usuarios especialmente interesados en pequeñas obras de reforma.

Los particulares pueden registrarse de manera gratuita, así como enviar presupuestos sin necesidad de pago precio,

Su modelo de negocio gira en torno a las empresas, como en el caso de Houzz. Son los profesionales quienes pueden contratar un Plan si quieren disfrutar de todas las ventajas de promoción en la plataforma. 

opciones-suscricpcion-habitissimo

Si no están interesados, siempre pueden optar por la versión de registro gratuita, limitándose a aparecer en el directorio de profesionales.

Para los profesionales, Habitissimo ofrece además un espacio de noticias relevantes del sector de la Construcción, accesible de manera gratuita. Incluye también numerosos contenidos con consejos para mejorar su presencia en la plataforma.

habitissimo-business-model-canvas

Modelo de negocio digital en sector de la Arquitectura: Plataforma Arquitectura

plataforma-arquitectura-modelos-digitales-arquitectura

Plataforma Arquitectura se ha consolidado como una de las principales plataformas digitales para los profesionales de la Arquitectura.

Es una revista y catálogo digital donde Arquitectos y Diseñadores pueden compartir sus últimos proyectos, y las marcas pueden dar a conocer sus productos.

De esta manera ha tomado el formato tradicional de revista de Arquitectura, y le ha añadido una serie de particularidades innovadoras que veremos a continuación.

Su propuesta de valor consiste en ofrecer un amplio catálogo digital de obras y productos en el sector de la Arquitectura.

Su web ofrece un espacio de promoción de productos y sistemas para trabajos de Arquitectura y Construcción. Mediante este espacio, los profesionales pueden contactar con los fabricantes y marcas si están interesados en el uso de dichos productos o sistemas.

La plataforma no publica todos los proyectos que son enviados. Los somete a un proceso de selección para publicar únicamente  aquellos que puedan aportar valor al resto de profesionales que consultan la web.

plataforma-arquitectura-business-model-canva

Hoy en día, la digitalización y la tecnología nos ofrecen  la posibilidad de innovar en los modelos de negocio tradicionales, dando respuesta a las nuevas necesidades del consumidor. 

Estos Modelos de Negocio Digitales analizados son un claro ejemplo de innovación en Modelos de negocio en el sector de la Arquitectura y la Construcción. 

¿Qué te han parecido estos ejemplos? ¿Conoces algún otro caso de adaptación al entorno digital de Modelos de Negocio tradicionales en Arquitectura y Construcción? ¡Compártelo en los comentarios! 😀

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.