Nuevo Podcast “Menos es Más”: Explorando la Neuroarquitectura

Podcast-Portada-Fuen Carmona
Índice del Artículo

Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast «Menos es Más», un espacio dedicado a investigar la innovación, tecnología y digitalización en Arquitectura y  Construcción. 

En esta ocasión, tenemos el privilegio de conversar con el Dr. Arquitecto Juan Luis Higuera-Trujillo, una eminencia en el campo de la Neuroarquitectura y Jefe de Proyecto en el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. 

En esta charla Fuen Carmona acompañada de Juan Luis, nos sumergen en la comprensión científica de cómo nuestro cerebro se ve influenciado por el espacio que nos rodea.

Neuroarquitectura: Un Puente entre la Ciencia y la Arquitectura

Juan Luis nos abre las puertas a un mundo donde la ciencia y la arquitectura confluyen para crear entornos que no sólo son estéticamente atractivos, sino que también promueven el bienestar y la salud de sus ocupantes.

 La Neuroarquitectura, tal como nos cuenta, se basa en el estudio de cómo los espacios físicos impactan en nuestra neurología, influenciando desde nuestras emociones hasta nuestro estado de salud física.

Impacto Profundo en el Bienestar

A lo largo de la entrevista, Juan Luis destaca ejemplos concretos de cómo la disposición espacial, la iluminación, y la interacción con elementos naturales dentro de un diseño pueden tener efectos significativos en la reducción del estrés, la mejora del ánimo y el fomento de la productividad. Esto abre un nuevo panorama para profesionales y empresas en el sector de la construcción industrializada, donde la aplicación consciente de estos principios puede diferenciar sus proyectos en el mercado.

Neuroarquitectura-Ciencia-Arquitectura

Fuente: Archdaily 

Innovación y Tecnología al Servicio del Diseño

Juan Luis comparte cómo la utilización de herramientas avanzadas, como la realidad virtual y el análisis neurofisiológico, permiten experimentar y validar los efectos de los diseños arquitectónicos antes de su implementación real. Esta aproximación no solo optimiza recursos, sino que garantiza la creación de espacios que verdaderamente enriquecen la vida de las personas.

 

Realidad-Virtual-Arquitectura

Fuente: Freepik 

Concluyendo este fascinante diálogo en «Menos es Más», desde Fuen Carmona queremos extender un cálido agradecimiento a Juan Luis Higuera-Trujillo por compartir su visión revolucionaria sobre la Neuroarquitectura. 

Su trabajo ilustra un futuro donde la arquitectura y el diseño no solo se preocupan por el medio ambiente y la sostenibilidad, sino también por la salud y el bienestar humano en su más amplia expresión. 

Invitamos a nuestra comunidad a reflexionar sobre estos principios innovadores y a considerar cómo la Neuroarquitectura puede influir positivamente en sus proyectos futuros.

 

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.