En 2025, la inteligencia artificial (IA) en arquitectura y construcción ha dejado de ser una novedad para convertirse en un factor determinante en la productividad, la eficiencia y la reducción de errores dentro del sector AEC (Architecture, Engineering & Construction). Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la optimización del diseño y la gestión de proyectos, la IA está redefiniendo la forma en que se diseñan y construyen los espacios.
Sin embargo, dentro del universo de la IA aplicada al sector AEC, encontramos dos enfoques con características muy distintas:
Asistentes IA en Arquitectura y Construcción
Son herramientas basadas en IA que proporcionan soporte automatizado a profesionales del sector, respondiendo preguntas, organizando información y ejecutando tareas específicas predefinidas.
GPTs Personalizados en Arquitectura
A diferencia de los asistentes IA convencionales, los GPTs personalizados pueden entrenarse con datos internos de cada empresa. Esto les permite generar contenido técnico, responder preguntas con mayor precisión y adaptarse a las necesidades particulares de cada estudio de arquitectura o constructora.
Ambas tecnologías buscan un mismo objetivo: mejorar la eficiencia y reducir errores, pero su alcance y capacidad de personalización son muy diferentes. En este artículo exploraremos sus diferencias clave y por qué los GPTs personalizados representan el futuro de la IA en arquitectura y construcción.
¿Qué es un Asistente IA en Arquitectura y Construcción?
Definición y Características Principales
Un asistente de inteligencia artificial es un software que automatiza tareas repetitivas, responde preguntas y asiste a los profesionales del sector AEC en la gestión y ejecución de proyectos. Su funcionamiento se basa en algoritmos de IA entrenados para entender preguntas y ofrecer respuestas con base en bases de datos predefinidas.
Algunas de sus características más relevantes incluyen:
- Responde consultas sobre normativas y procesos dentro de la arquitectura y la construcción.
- Automatiza tareas administrativas, como la gestión de reuniones y agendas.
- Facilita la elaboración de presupuestos y estimaciones de costes.
- Se integra con software BIM y CAD para agilizar flujos de trabajo.
Ejemplos de Asistentes IA en Estudios de Arquitectura y Constructoras
En los últimos años, han surgido varios asistentes IA diseñados específicamente para arquitectos, ingenieros y constructores. Entre los más destacados encontramos:
Autodesk AI Assistant
Un chatbot integrado en los productos de Autodesk que ayuda a resolver dudas técnicas sobre AutoCAD, Revit y otros programas BIM.
BIM 360 Assistant
Un asistente de IA que optimiza la colaboración en proyectos BIM, detectando inconsistencias en los modelos y alertando sobre posibles errores.
CoPilot de Microsoft para la Construcción
Un sistema de IA generativa basado en modelos avanzados como GPT-4, que ayuda a arquitectos e ingenieros a redactar informes, consultar normativas y analizar costes de materiales en tiempo real.
Estos asistentes han demostrado ser útiles, pero tienen limitaciones importantes que afectan su aplicabilidad en proyectos más complejos.
Limitaciones de los Asistentes IA Tradicionales
- No pueden entrenarse con datos internos de cada empresa → Su conocimiento está limitado a bases de datos generales y no pueden aprender de documentos específicos.
- Respuestas predefinidas y poco flexibles → Su capacidad de adaptación es baja, ya que siguen modelos de preguntas y respuestas preprogramadas.
- No generan contenido técnico avanzado → No pueden redactar informes detallados ni producir documentos adaptados a cada proyecto.
En este punto, los GPTs personalizados ofrecen una solución más avanzada, permitiendo un nivel de personalización y eficiencia sin precedentes en el sector AEC.
¿Qué es un GPT Personalizado y Cómo Se Aplica en Arquitectura?
Fuente: Freepik
La inteligencia artificial ha evolucionado en los últimos años, y con ella han surgido herramientas más avanzadas y flexibles que superan las limitaciones de los asistentes IA tradicionales.
Uno de los avances más importantes en este campo es el desarrollo de los GPTs personalizados, que supone un avance en la forma en que los estudios de arquitectura, las ingenierías y las constructoras gestionan la información y automatizan procesos clave.
¿Qué es un GPT Personalizado?
Un GPT (Generative Pre-trained Transformer) personalizado es un modelo de inteligencia artificial basado en lenguaje natural que ha sido entrenado con información específica de una empresa o sector. Esto significa que, en lugar de depender solo de una base de datos general, un GPT personalizado puede aprender de normativas, manuales técnicos, proyectos previos y documentos internos para ofrecer respuestas y generar contenido altamente especializado.
Características Clave de los GPTs Personalizados en Arquitectura y Construcción
- Capacidad de aprendizaje y personalización → Se entrenan con documentos propios de una empresa para ofrecer respuestas específicas y alineadas con su flujo de trabajo.
- Generación de contenido técnico → Pueden redactar borradores de informes, documentos de obra, consultas de normativas urbanísticas y fichas técnicas.
- Análisis de datos en tiempo real → Pueden interpretar información de modelos BIM, generar reportes y detectar inconsistencias en proyectos.
- Automatización avanzada → Desde generar resúmenes de proyectos hasta prestar asistencia en el cálculo de costes y materiales de construcción.
A diferencia de un asistente IA convencional, que solo puede responder preguntas dentro de un marco predefinido, un GPT personalizado tiene la capacidad de interpretar el contexto y ofrecer soluciones adaptadas a cada situación.
Aplicaciones Prácticas de los GPTs Personalizados en Arquitectura y Construcción
Generación Automática de borradores de Documentos
Uno de los mayores desafíos en el sector AEC es la gestión documental. Los estudios de arquitectura y las constructoras generan y procesan grandes volúmenes de información, desde normativas hasta memorias constructivas y análisis de sostenibilidad.
Un estudio de arquitectura puede entrenar un GPT personalizado con sus bases de datos de proyectos previos y normativa local para que:
- Genere automáticamente borradores de informes técnicos para cada proyecto.
- Redacte borradores de memorias descriptivas de la obra en minutos.
- Elabore documentación para licencias y permisos, optimizando el tiempo de gestión.
Esto reduce la carga administrativa y mejora la precisión de los documentos entregados a clientes y administraciones públicas.
Análisis de Normativas Urbanísticas y Requisitos Legales
Las regulaciones urbanísticas varían según la ubicación y pueden ser un reto para arquitectos e ingenieros, ya que requieren una constante actualización. Un GPT personalizado puede ser entrenado con todas las normativas urbanísticas de una ciudad o país y consultarse en tiempo real.
Imagina que estás diseñando un edificio en Madrid, puedes preguntar al GPT:
«¿Cuál es la altura máxima permitida para edificios en esta zona según el Plan General de Ordenación Urbana?»
El GPT revisa automáticamente la normativa local y ofrece una respuesta basada en las regulaciones vigentes.
Esto evita largas búsquedas en documentos normativos y reduce el riesgo de errores en el diseño inicial del proyecto.
Optimización de Proyectos BIM con IA
Los Building Information Modeling (BIM) han transformado la manera en que se planifican y ejecutan las obras. Un GPT personalizado puede integrarse con software BIM como Revit o Archicad, permitiendo que los arquitectos e ingenieros consulten datos clave sobre el proyecto sin salir del entorno de trabajo.
Un GPT personalizado integrado con un modelo BIM podría:
- Detectar errores o incompatibilidades en el diseño estructural.
- Generar automáticamente informes de sostenibilidad en función de los materiales y métodos de construcción utilizados.
- Calcular métricas clave como el coeficiente de eficiencia energética o la huella de carbono del proyecto.
Esto mejora la eficiencia en la planificación y reduce los costes asociados a errores de diseño.
Gestión Inteligente de Materiales y Costes
La selección de materiales y la gestión de costes son aspectos críticos en cualquier proyecto de construcción. Un GPT personalizado puede optimizar estos procesos al analizar bases de datos de proveedores, precios de mercado y especificaciones técnicas.
Por ejemplo, un constructor podría preguntar al GPT:
«¿Cuáles son las opciones de hormigón sostenible disponibles en el mercado y su costo por metro cúbico?»
El GPT ofrecería una lista detallada con precios, proveedores y fichas técnicas, facilitando la toma de decisiones basada en criterios económicos y ambientales.
Atención y Consultoría Técnica en Tiempo Real
Los estudios de arquitectura y las constructoras suelen recibir preguntas técnicas de clientes, proveedores y reguladores. Un GPT personalizado puede actuar como un asesor virtual, proporcionando respuestas precisas y reduciendo la carga de trabajo del equipo humano.
Un cliente podría preguntar a través de un chatbot integrado en la web del estudio:
«¿Cuál es la mejor orientación para una vivienda en clima mediterráneo?»
El GPT ofrecería una respuesta basada en principios de bioclimática y eficiencia energética, respaldada por estudios y normativas locales.
¿Por qué los GPTs Personalizados Superan a los Asistentes IA Tradicionales?
Fuente: Freepik
Los asistentes IA convencionales han sido una primera etapa en la digitalización del sector AEC, pero sus limitaciones hacen que no sean suficientes para resolver problemas más complejos.
En cambio, los GPTs personalizados representan una evolución que permite mayor flexibilidad, personalización y generación de contenido técnico de alto nivel.
A continuación, analizaremos una comparativa detallada entre estas dos tecnologías y exploraremos por qué los GPTs personalizados para Arquitectura están marcando el futuro del sector AEC.
Diferencias Clave entre Asistentes IA y GPTs Personalizados
La llegada de la inteligencia artificial al sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) ha traído consigo múltiples herramientas diseñadas para optimizar procesos, reducir tiempos y mejorar la gestión de la información. Sin embargo, es importante entender cómo funcionan estas tecnologías y qué se puede esperar de ellas en la práctica.
Los asistentes IA, que han sido utilizados en software como Autodesk Revit, Archicad o plataformas de gestión de proyectos, están programados para automatizar tareas específicas, responder preguntas frecuentes y facilitar la organización del flujo de trabajo. Son herramientas útiles, pero limitadas a respuestas predefinidas y funciones concretas.
Por otro lado, los GPTs personalizados han abierto una nueva puerta en la digitalización del sector, permitiendo que estudios de arquitectura, ingenierías y constructoras aprovechen modelos de IA entrenados con su propia información. Esto significa que, en lugar de depender solo de bases de datos externas, los GPTs pueden configurarse para asistir en tareas especializadas dentro de la empresa.
Ahora bien, es crucial ser realistas: los GPTs no sustituyen el trabajo de arquitectos, ingenieros o constructores. Su papel no es el de reemplazar el criterio profesional ni tomar decisiones críticas en proyectos, sino el de actuar como asistentes avanzados, facilitando la obtención de información, organizando documentos y ayudando a generar borradores sobre aspectos específicos del trabajo técnico.
¿Qué pueden hacer los GPTs personalizados en arquitectura y construcción?
- Facilitar la consulta de normativas y regulaciones.
- Un GPT personalizado puede estar entrenado con normativas urbanísticas, códigos de edificación y requisitos de accesibilidad, proporcionando referencias rápidas sin necesidad de buscar en documentos extensos.
- Puede ayudar a estructurar un informe normativo, pero siempre será el profesional quien revise y valide la información final.
- Asistir en la generación de borradores de documentos técnicos.
- No puede redactar un informe técnico completo, pero sí ayudar en la recopilación de información y en la estructuración de ciertos apartados.
- Por ejemplo, puede proponer un esquema para una memoria de sostenibilidad o sugerir textos basados en documentos previos de la empresa.
- Optimizar la gestión de información en proyectos BIM.
- Puede ayudar a organizar datos de modelos BIM, generando reportes basados en la información almacenada en el sistema.
- No puede analizar un plano arquitectónico con precisión, pero sí facilitar la búsqueda de información en grandes volúmenes de datos.
- Asistir en el análisis de costes y presupuestos.
- Un GPT puede ayudar a extraer información de bases de datos de precios de materiales, permitiendo una consulta rápida y asistida por IA.
- No tomará decisiones sobre el presupuesto final, pero sí agilizará la recopilación de costes estimados.
- Automatizar la redacción de respuestas a clientes y proveedores.
- Puede sugerir respuestas formales basadas en documentos anteriores, ayudando a redactar correos, presentaciones y resúmenes de proyectos.
En resumen, los GPTs personalizados no reemplazan la labor de los profesionales del sector, pero sí pueden ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia y reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas.
Cómo los GPTs Personalizados Aportan Valor en el Sector AEC
Fuente: Freepik
Si bien los GPTs personalizados no pueden asumir el trabajo de un arquitecto, ingeniero o constructor, sí pueden convertirse en un asistente inteligente dentro del flujo de trabajo diario. Su mayor potencial radica en optimizar procesos, mejorar la organización de la información y reducir el tiempo invertido en tareas repetitivas. Veamos en detalle cómo pueden marcar la diferencia en el sector AEC (arquitectura, ingeniería y construcción).
Consulta de Normativas y Regulaciones sin Búsquedas Manuales
Uno de los desafíos más comunes en el sector es la consulta constante de normativas urbanísticas, códigos de edificación y regulaciones específicas. Cada proyecto debe cumplir con múltiples requisitos legales que varían según la ubicación, el tipo de construcción y los materiales utilizados.
Cómo ayuda un GPT personalizado:
- Puede estar entrenado con normativas locales y códigos de construcción, permitiendo que los arquitectos y constructores consulten información de manera rápida.
- Proporciona resúmenes y referencias a regulaciones específicas, reduciendo el tiempo de búsqueda en extensos documentos.
- Puede sugerir estructuras para informes normativos, facilitando la redacción de documentos oficiales.
Si un arquitecto pregunta: «¿Cuál es el coeficiente de edificabilidad permitido en esta zona?»
El GPT revisa la normativa entrenada y responde con una referencia específica, indicando la sección y el artículo aplicable.
Importante: Siempre será el profesional quien verifique la información y tome decisiones con base en ella.
Impacto: Reducción del tiempo de búsqueda normativa, evitando errores por consultas en fuentes desactualizadas.
Creación de Borradores de Documentación Técnica
La documentación es una parte fundamental de cualquier proyecto arquitectónico o de construcción. Informes, memorias descriptivas, análisis de sostenibilidad y estudios de impacto requieren horas de redacción.
Cómo ayuda un GPT personalizado:
- Puede proponer esquemas y apartados clave para documentos técnicos.
- Genera borradores de textos basados en documentos previos de la empresa.
- Asiste en la redacción de borradores para memorias de materiales, eficiencia energética y seguridad estructural, aportando referencias relevantes.
Imagina que un ingeniero necesita redactar un informe de eficiencia energética para una certificación LEED.
El GPT proporciona una estructura inicial con los apartados obligatorios, incluyendo recomendaciones generales basadas en normativas.
Limitación: El documento final siempre debe ser revisado y validado por un profesional, ya que el GPT no toma decisiones técnicas ni certifica información.
Impacto: Ahorro de tiempo en la estructuración de documentos, facilitando la generación de contenido sin partir de cero.
Apoyo en la Gestión de Modelos BIM y Análisis de Datos
El uso de Building Information Modeling (BIM) ha cambiado la manera en que se diseñan y gestionan los proyectos de construcción. Sin embargo, la cantidad de datos dentro de un modelo BIM puede ser difícil de gestionar.
Cómo ayuda un GPT personalizado:
- Puede extraer y organizar información clave de un modelo BIM sin necesidad de navegar por múltiples archivos.
- Genera reportes sobre materiales, costes estimados y elementos estructurales, ayudando a los equipos a tomar decisiones basadas en datos.
- Puede responder preguntas sobre información contenida en los modelos, optimizando la consulta de datos.
Un proyectista pregunta al GPT: «¿Cuántas puertas de emergencia tiene el modelo BIM del edificio?»
El GPT, conectado a la base de datos del proyecto, recupera la información y proporciona un resumen detallado.
Limitación: No realiza análisis estructurales ni verificaciones automáticas de cumplimiento normativo en modelos BIM.
Impacto: Optimización en la gestión de datos BIM, facilitando el acceso rápido a información sin depender de búsquedas manuales.
Asistencia en la Planificación de Costes y Presupuestos
El cálculo de costes es una de las tareas más complejas en la construcción, ya que implica múltiples variables como precios de materiales, mano de obra y tiempos de ejecución.
Cómo ayuda un GPT personalizado:
- Puede recuperar información sobre precios de materiales almacenados en bases de datos de la empresa.
- Asiste en la generación de borradores de presupuestos según criterios definidos por el usuario.
- Ofrece estimaciones aproximadas de cestos con base en datos históricos de proyectos similares.
Un gerente de obra puede preguntar al GPT: «¿Cuál fue el coste promedio por metro cuadrado en proyectos similares el año pasado?»
El GPT busca en la base de datos interna y proporciona un rango estimado basado en costes registrados.
Limitación: No genera presupuestos finales ni sustituye la revisión de costes realizada por el equipo financiero.
Impacto: Reducción de tiempos de consulta de costes, facilitando la toma de decisiones basadas en datos previos.
Respuesta a Consultas Técnicas en Tiempo Real
Durante la ejecución de un proyecto, es común que surjan preguntas técnicas que requieren respuestas inmediatas. Un GPT personalizado puede actuar como una base de conocimiento interna, proporcionando información útil en segundos.
Cómo ayuda un GPT personalizado:
- Responde consultas sobre materiales, normativas y procesos constructivos basándose en documentos previos de la empresa.
- Facilita la redacción de respuestas técnicas a clientes y proveedores, asegurando coherencia y precisión.
- Ayuda a encontrar información dentro de manuales internos y guías de diseño.
Un director de proyecto pregunta: «¿Cuál es la resistencia mínima a la compresión del hormigón estructural según el reglamento?»
El GPT revisa los documentos internos y proporciona la especificación exacta, indicando la referencia normativa.
Limitación: No sustituye la revisión de normativas ni la validación técnica por parte del equipo de ingeniería.
Impacto: Agilización en la consulta de información técnica, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones.
¿Cómo Implementar un GPT Personalizado en un Estudio de Arquitectura o Constructora?
Fuente: Freepik
Ahora que hemos explorado las aplicaciones prácticas de los GPTs personalizados en arquitectura y construcción, es momento de plantearse cómo pueden integrarse en el flujo de trabajo de una empresa.
Factores clave para una implementación efectiva
- Definir los casos de uso específicos → Identificar en qué áreas del negocio un GPT aportaría mayor valor.
- Entrenar el modelo con documentación propia → Utilizar normativas internas, informes de proyectos y bases de datos de la empresa.
- Integrar con herramientas ya utilizadas → Conectar el GPT con software BIM, ERP y plataformas de gestión documental.
- Establecer un protocolo de supervisión humana → Garantizar que toda la información generada sea validada por profesionales.
En la siguiente sección exploraremos los beneficios tangibles de implementar un GPT personalizado en el sector AEC y cómo puede impulsar la transformación digital en arquitectura y construcción. 🚀
Beneficios de Implementar GPTs Personalizados en el Sector AEC
La implementación de GPTs personalizados en estudios de arquitectura, ingenierías y constructoras representa un paso estratégico hacia la optimización del flujo de trabajo, la reducción de tiempos de búsqueda y la automatización de tareas repetitivas.
A diferencia de otras herramientas de inteligencia artificial más generalistas, un GPT entrenado con información interna de la empresa puede proporcionar asistencia más precisa y alineada con la realidad del negocio. Sin embargo, su papel no es sustituir a los profesionales, sino actuar como un apoyo para mejorar la eficiencia en la gestión de información y en la generación de contenido técnico.
A continuación, exploramos los beneficios más relevantes de integrar un GPT personalizado en el sector AEC.
Optimización del Tiempo y la Productividad
Uno de los principales beneficios de los GPTs personalizados es la reducción del tiempo invertido en tareas administrativas y de búsqueda de información.
Cómo impacta en el sector AEC:
- Responde consultas técnicas en segundos, evitando búsquedas manuales en normativas, manuales y bases de datos.
- Genera borradores de informes y documentos, proporcionando una base inicial que los profesionales pueden revisar y completar.
- Facilita la comunicación interna, ayudando a estructurar respuestas a clientes, proveedores y colaboradores.
Un GPT podría ayudar a un arquitecto que necesita información sobre los requisitos de eficiencia energética para un edificio de oficinas en Madrid. En lugar de buscar en múltiples documentos, consulta al GPT, que le proporciona un resumen de la normativa aplicable, indicando los artículos clave y sugiriendo fuentes adicionales para revisión.
Impacto: Ahorro de horas de búsqueda, permitiendo que el equipo se enfoque en el diseño y la toma de decisiones estratégicas.
Gestión Inteligente de Información y Documentación
Los estudios de arquitectura y las constructoras manejan grandes volúmenes de documentos técnicos, desde normativas hasta memorias de cálculo y especificaciones de materiales.
Cómo impacta en el sector AEC:
- Clasifica y organiza documentos, facilitando el acceso a información clave.
- Extrae datos de bases documentales, ayudando a los equipos a encontrar rápidamente la información relevante.
- Sugiere estructuras y apartados para informes técnicos, optimizando la documentación de proyectos.
Un GPT personalizado puede ayudar a un ingeniero que necesita recuperar los valores de resistencia de un hormigón específico usado en un proyecto anterior. En lugar de revisar cientos de archivos, consulta al GPT, que extrae la información de la base de datos de la empresa y la presenta en segundos.
Impacto: Reducción de tiempos en la gestión documental, evitando la pérdida de información relevante.
Apoyo en la Planificación y Presupuestos
El control de costes y la planificación de recursos son aspectos fundamentales en cualquier proyecto de construcción.
Cómo impacta en el sector AEC:
- Ayuda a estructurar estimaciones de costes, recuperando datos de proyectos anteriores.
- Sugiere alternativas de materiales, basándose en información almacenada en la base de datos de la empresa.
- Facilita la consulta de precios de referencia, sin necesidad de revisar múltiples fuentes manualmente.
Un gestor de proyectos puede consultar al GPT sobre el coste promedio del acero estructural en proyectos similares del último año. El modelo revisa los registros internos y devuelve una estimación basada en datos reales.
Impacto: Mayor agilidad en la planificación financiera, optimizando la toma de decisiones sobre costes.
Asistencia en la Redacción de Documentación Técnica
Redactar documentos técnicos es una tarea que consume tiempo y requiere precisión. Los GPTs personalizados pueden actuar como asistentes en la generación de contenido técnico, proporcionando borradores y resúmenes.
Cómo impacta en el sector AEC:
- Suministra plantillas para informes técnicos, asegurando coherencia y estructura.
- Redacta borradores de memorias descriptivas, análisis de sostenibilidad y fichas de materiales.
- Genera resúmenes ejecutivos para presentaciones y reuniones.
Imagina que un equipo de arquitectos necesita redactar una memoria de impacto ambiental. El GPT genera un borrador con los apartados clave, basado en documentos previos de la empresa, que luego el equipo revisa y ajusta según los requerimientos específicos del proyecto.
Impacto: Reducción del tiempo dedicado a la redacción de documentos, mejorando la eficiencia en la entrega de informes.
Mejora en la Toma de Decisiones Basadas en Datos
En un sector donde cada decisión puede tener un impacto significativo en costes, plazos y calidad, contar con información precisa en el momento adecuado es clave.
Cómo impacta en el sector AEC:
- Facilita el acceso a datos relevantes, evitando retrasos por falta de información.
- Proporciona referencias normativas y técnicas, asegurando el cumplimiento de regulaciones.
- Ofrece recomendaciones basadas en tendencias previas, ayudando a la toma de decisiones fundamentadas.
Un director de proyecto puede consultar al GPT sobre tendencias en certificaciones de sostenibilidad para proyectos residenciales. El modelo revisa documentos y artículos recientes y ofrece un resumen con información clave para ayudar en la estrategia del proyecto.
Impacto: Mayor precisión en la toma de decisiones, basada en información actualizada y accesible en tiempo real.
Los GPTs personalizados no reemplazan el criterio ni la responsabilidad de los profesionales, pero sí ofrecen una ventaja competitiva en la optimización del tiempo, la gestión de la información y la generación de contenido técnico.
Resumen de Beneficios:
- Ahorro de tiempo en búsqueda de información y documentación.
- Mayor precisión en la consulta de normativas y regulaciones.
- Optimización en la gestión de presupuestos y costes.
- Asistencia en la estructuración de informes técnicos.
- Mejora en la toma de decisiones con datos organizados.
A medida que la inteligencia artificial avanza, los estudios de arquitectura, ingenierías y constructoras que adopten GPTs personalizados podrán automatizar procesos sin perder control sobre la calidad y la seguridad en sus proyectos.
¿Te interesa explorar cómo un GPT personalizado puede mejorar tu flujo de trabajo?
👉Conoce nuestro Programa de Workshops y Mentorías para Crear GPTs personalizados para tu Empresa de Arquitectura y Construcción.