Tendencias en la Construcción y Arquitectura mundial para 2022

tendencias-arquitectura-construcción
Índice del Artículo

Deloitte ha publicado su informe anual en el cual estudia las nuevas tendencias en la Construcción y Arquitectura que marcarán el sector en 2022.

El sector de la ingeniería y la construcción (I&C) se ha recuperado considerablemente de la recesión de 2020, pero también ha experimentado múltiples vientos en contra que se prevé que persistan. 2022 debería ser un año gratificante, aunque desafiante, y el sector parece estar preparado para aprovechar las oportunidades de crecimiento.

La recesión de 2020 fue una de las más breves de la historia, pero su impacto sigue observándose tanto en la economía en general, como en el sector de la ingeniería y la construcción (I&C).

En 2022, a medida que avanzamos en el segundo año de recuperación, la industria tiene un papel importante en el apoyo al plan de crecimiento. 

El sector ha aumentado sus inversiones en el ámbito digital, incluso a través de fusiones y adquisiciones (F&A), mientras se prepara para cambiar hacia las capacidades de construcción conectada. 

Estas tecnologías pueden ayudar a las empresas de I&C a apoyar iniciativas como las ciudades inteligentes, la movilidad aérea urbana y los programas de cambio climático, y ayudar a mejorar la eficiencia operativa interna, reducir los costes y mejorar los márgenes. 

Es probable que 2022 sea un año emocionante para el sector de la ingeniería y la construcción. El informe anual de Deloitte explora cinco temas clave que hay que seguir de cerca. Se trata de un estudio centrado en el caso de Estados Unidos, que puede resultar interesante para conocer la situación del sector a nivel global.

Crecimiento del Sector de la Construcción en 2022

tendencias-construcción-min

Varios factores hacen que el sector crezca con fuerza en medio de los vientos en contra.

El sector respondió muy bien durante la pandemia y ha salido fortalecido en el periodo de recuperación. 

El gasto total en construcción en Estados Unidos se recuperó y alcanzó un máximo de 1,57 mil millones de dólares en julio de 2021, un récord para la serie y un 12% más que los niveles medios de 2019. 

En una encuesta reciente, el 91% de los encuestados de I&C caracterizan las perspectivas de negocio para su industria como algo muy positivo, un 23% más que el año pasado. 

El motor de esta confianza empresarial es el fuerte rendimiento esperado del segmento residencial y el crecimiento del segmento no residencial debido a la IIJA de mil millones de dólares.

Examinando los dos segmentos con más detalle, las actividades residenciales siguieron siendo sólidas a pesar del aumento de los precios de los materiales y de la propagación de la variante Delta del coronavirus. 

En cambio, el crecimiento del gasto en el segmento no residencial siguió siendo débil durante gran parte de 2021. El gasto en instalaciones educativas, de oficinas, de transporte, de atención sanitaria y comerciales registró el mayor descenso interanual en julio de 2021.

Suministro y Abastecimiento

La interrupción de la cadena de suministro y los problemas de abastecimiento pueden afectar a la entrega de proyectos y a los márgenes

Durante el segundo semestre de 2020, la pandemia puso de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro mundiales. 

Se esperaba que los problemas de suministro se estabilizaran de cara a 2021, a medida que se reanudara la producción mundial y se normalizaran los suministros.

Sin embargo, la escasez de suministros inducida por la pandemia persiste. Esta afecta a materiales clave como la madera, la pintura y los revestimientos, el aluminio, el acero y el cemento, entre otros.

El impacto de esta crisis es doble. El primer reto es la falta de materiales. Según una encuesta de Associated General Contractors of America (AGC), el 75% de las empresas de I&C indicaron retrasos en los proyectos debido a los mayores plazos de entrega o a la escasez de materiales. Además, el 57% informó de retrasos en las entregas, lo que indica que el sector tiene dificultades para predecir cuándo llegarán los materiales. 

El segundo impacto es el fuerte aumento de los costes. Durante los primeros siete meses de 2021, los precios de los materiales de construcción críticos observaron aumentos de dos dígitos cada mes. 

En general, se espera que las interrupciones y la volatilidad de la cadena de suministro se encuentren entre los mayores retos en 2022. Las empresas que puedan sortearlas probablemente saldrán ganando

Construcción Conectada

futuro-construccion-conectada

La construcción conectada ayudará al sector a desbloquear nuevos flujos de valor.

El panorama del sector está evolucionando rápidamente a medida que las empresas de ingeniería, los contratistas y los participantes de toda la cadena de valor se dan cuenta de las ventajas de las tecnologías de construcción conectadas y las utilizan cada vez más. 

Estas tecnologías pueden ayudar a reunir los activos, las personas, los procesos y los lugares de trabajo en una sola plataforma. Así, todos y todo trabajan de forma más inteligente. Se reduce el tiempo de inactividad, se optimiza la utilización y la eficiencia de los activos y se obtiene una mayor visibilidad de las operaciones.

En el centro de la construcción conectada están las tecnologías emergentes y los datos y análisis avanzados que estas nuevas capacidades pueden permitir. 

A medida que el sector avanza hacia la construcción conectada, el desarrollo de capacidades de datos, análisis y conocimientos basados en el usuario podría ser fundamental.

En 2022, la construcción conectada será probablemente un cajón de sastre para las grandes inversiones digitales destinadas a conectar, integrar y automatizar las operaciones. De esta manera se podrá llevar toda la cadena de valor a una infraestructura segura e inteligente.

Nuevas Fusiones y Adquisiciones

En 2020, la mayoría de las empresas de I&C se centraron en la aversión al riesgo y en la conservación del efectivo para mantener la liquidez. 

Sin embargo, 2021 ofrece un marcado contraste. Los niveles de transacciones para los primeros nueve meses ya son un 152% más altos que el año completo 2020 y un 10% más que toda la actividad en 2019. 

El sector de I&C de EEUU aumentó la actividad de fusiones y adquisiciones. Registró 16.000 millones de dólares en valor de acuerdos durante los primeros ocho meses de 2021.

A este ritmo, es probable que el sector supere la marca de 20.000 millones de dólares en valor de operaciones a finales de año.

Las empresas de I&C también han mostrado un renovado interés por los objetivos tecnológicos y de telecomunicaciones. El objetivo es obtener un acceso más rápido a las nuevas capacidades y soluciones digitales. 

Entre agosto de 2020 y 2021, las empresas estadounidenses de I&C adquirieron hasta 27 objetivos en los campos del software, la electrónica, la consultoría y los servicios tecnológicos y el cine. 

Un movimiento en la dirección correcta, que se prevé que se acelere en 2022, ya que las empresas de I&C trabajan para adquirir tecnologías que ayuden a desarrollar una base de operaciones conectada, integrada y automatizada.

La adquisición de Talento, un desafío para la Construcción y Arquitectura en 2022

Las empresas siguen lidiando con la escasez de mano de obra a medida que evoluciona el panorama laboral

Al salir de la pandemia, la mayor pregunta en la mente de la mayoría de las empresas de I&C era cómo reanudar el trabajo en las obras de forma segura. 

Sorprendentemente, aunque el sector aplicó rápidamente las normas de seguridad requeridas, sigue intentando superar el reto de atraer a los trabajadores

El impacto de no cubrir los puestos de trabajo puede afectar negativamente a las empresas de I&C en más de un sentido. Esto incluye retrasos y cancelaciones de proyectos, reducción de proyectos o incapacidad de responder a las necesidades del mercado. También supone pérdida de ofertas de proyectos y falta de innovación, entre otros.

Otro factor que agrava la escasez de mano de obra es la falta de candidatos cualificados

Este déficit de cualificación se debe, en parte, a los avances del sector en la integración de las tecnologías digitales en los principales procesos de trabajo para mejorar la productividad, la eficiencia y la seguridad de los trabajadores. 

A medida que nos acercamos a 2022, la adaptación de las estrategias de talento existentes y la creación de nuevas estrategias de gestión del talento y de la experiencia de la mano de obra podrían ser fundamentales para superar los retos de la mano de obra.

Descarga aquí el informe completo.

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.