7 Claves del Perfil del Arquitecto 4.0

claves-perfil-arquitecto
Índice del Artículo

Hoy analizamos algunas de las Claves más importantes a las que se enfrenta el perfil del Arquitecto 4.0 en una nueva etapa donde la digitalización, la Estrategia Digital, la optimización de procesos y el cliente se convierten en el centro de una era rompedora.

La Cuarta Revolución Industrial y su Transformación Digital nos ha dejado una Construcción 4.0 plagada de nuevas tecnologías,procesos automatizados e infinidad de datos, una forma de pensar y actuar que abre un mundo nuevo para los Arquitectos, y a la que tendremos  que ser capaces de adaptar nuestro perfil  detectando nuevas oportunidades, tanto para sobrevivir como para mejorar nuestra profesión.

El nuevo Perfil de Arquitecto   tiene que estar orientado a aportar valor real como parte de un equipo. Esta concepción entiende la figura del Arquitecto como parte de un engranaje mucho mayor, donde la colaboración a todos los niveles abre un nuevo escenario laboral

El mercado requiere nuevos profesionales de la Construcción digitalizados y especializados, dos de las grandes claves sobre las que pivotará el futuro del Arquitecto.

En nuestro anterior artículo sobre la  Transformación Digital para Estudios de Arquitectura se detallan las principales áreas: personas, procesos, estrategias e innovación y mejora continua.

Se busca un nuevo perfil profesional de Arquitectos con alta capacidad de gestión y desenvoltura en entornos digitales, que sea además comunicativo, capaz de formar y liderar equipos multidisciplinares,  que se  adapte a los procesos de automatización con naturalidad.

A continuación vamos a analizar las 7 claves del perfil de este Arquitecto 4.0.

Tecnología y Arquitectura

tecnologia-clave-arquitectos
Fuente: medium.com

Conectado al punto anterior, es fundamental que el Arquitecto 4.0 maneje con soltura las nuevas tecnologías y herramientas digitales que van surgiendo.

La tecnología ha revolucionado cómo los seres humanos entendemos el mundo, cómo interactuamos con nuestro entorno y hasta nuestros procesos sociales, así pues, la Arquitectura también se ha visto profundamente alterada.

Aplicar las novedades tecnológicas a los procesos constructivos resulta beneficioso, pues los hace más seguros, eficientes, productivos y eficaces.

Por ejemplo, mediante la construcción digital previa es posible prever posibles accidentes y fallos, evitándose en el desarrollo real del proyecto.

Además, estas nuevas tecnologías facilitan un punto clave que trataremos a continuación: los flujos informativos.

Big Data: interpretar la Información

big-data-informacion-clave-perfil
Fuente: Hitec Dubai

El Arquitecto 4.0 debe ser capaz de organizar, seleccionar, interpretar y aprovechar la tremenda cantidad de información a la que se tiene acceso.

Hablamos del Big Data, el conjunto de datos recolectados de diversas redes sociales y actividades en internet de los usuarios cuya importancia ya comentamos como una de las Tendencias que van a revolucionar la Arquitectura.

Esta información permite tomar mejores decisiones en los procesos de construcción. Se utilizan datos existentes para intentar predecir acciones futuras y así optimizar estos procesos en el diseño y construcción de edificios e infraestructuras.

Si conoces los movimientos diarios, las costumbres y gustos de los ciudadanos, será más sencillo desarrollar un entorno adaptado a sus necesidades.

El Poder de la Comunicación y Colaboración

comunicacion-clave-perfil

Como hemos mencionado en la introducción, el profesional de la Construcción 4.0 deberá ser consciente de que forma parte de una cadena de procesos muy compleja, que es el desarrollo de un proyecto.

Para que este se realice con efectividad y de manera adecuada, es necesario que la comunicación entre todos los miembros del equipo sea constante, abierta y eficiente.

El Arquitecto 4.0 no puede funcionar solo, necesita saber transmitir sus ideas y conceptos de manera que personas de otros campos de estudio sean capaz de entenderlo y completar el proyecto de manera colaborativa.

La Especialización como elemento diferenciador

especializacion-arquitecto-perfil
Fuente: universia.net

La especialización también se convierte en un factor clave con el que diferenciarnos de la competencia y posicionarnos de manera efectiva en el mercado. 

Muchos Arquitectos piensan que para obtener más proyectos, deben ofrecer sus servicios a un gran mercado, pero a mayor tamaño, mayor competencia.

Así, el Arquitecto 4.0 será también un profesional especializado, conocer concretamente qué valor añadido ofrece, a qué clientes se dirige, cómo hacerlo y a través de qué canales.

Criterios de Sostenibilidad, Renovables y Eficiencia

sostenibilidad-arquitecto-perfil

El presente y futuro de la Construcción está fuertemente marcado por la sostenibilidad, de hecho se está configurando por fin como uno de sus pilares fundamentales.

Por ello, también deberá ser una de las prioridades para el Arquitecto 4.0.

Aspectos como la mejora de la  Eficiencia Energética o el uso de Energías Renovables, estarán perfectamente integrados en el diseño de nuevas obras (así como en las de rehabilitación).

El nuevo Perfil de Arquitecto se configura como líder de un equipo donde cada profesional será bueno y aportará los conocimientos de su área específica. 

Es importante rodearse de los mejores profesionales, formar equipo y dejar de competir para empezar a colaborar. 

Sólo así saldrán proyectos innovadores que responder de forma holística a las necesidades cada vez más complejas que demanda en nuevo perfil de cliente 4.0

Espíritu Emprendedor e Innovación

espiritu-emprendedor-clave

El Arquitecto 4.0  es un individuo creativo, perseverante y curioso, siempre dispuesto a embarcarse en una nueva aventura.

El espíritu emprendedor e innovador, el aprendizaje y la mejora continua marcan la profesión de Arquitecto, ya nada es inmutable.

Hay que perder el miedo a lo desconocido y adentrarse en terrenos aún por descubrir, emprender acciones innovadoras y diseñar estrategias nunca antes vistas. ¿Te atreves?

El futuro es de los valientes 😉

Existen multitud de fórmulas de trabajo y organización aún por probar en las que podría estar escondiéndose tu éxito particular. 

Así que pierde el miedo al cambio, asume riesgos y descubre lo que esta nueva era de la Construcción 4.0 tiene para ofrecerte.

Aprendizaje y Mejora continua: abraza el cambio

aprendizaje-continuo
Fuente: shutterstock

Estar al día de las novedades del sector es clave. Vivimos en una sociedad en constante cambio y evolución y los profesionales tenemos que dedicar tiempo a mejorar e innovar en nuestros procesos y servicios, 

El profesional de la Construcción 4.0 no debe temer al cambio, sino abrazarlo.

Para el Arquitecto 4.0 hay un elemento esencial: la mejora constante y el aprendizaje continuo. Sólo así podrá ofrecer mejores servicios y optimizar sus procesos internos

En tu caso… ¿Tienes un procedimiento de mejora continua para tu Estudio de Arquitectura? 

Detectar posibles puntos de mejora en procedimientos internos, la estandarización y documentación de los mismos, eliminando aquello que no funciona y detectando e implementando nuevas acciones que mejoran el funcionamiento, puede ayudar a que tu trabajo sea más eficiente y suponer un ahorro en coste y tiempo.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy, espero que te haya gustado 😉 

Para finalizar, me gustaría conocer tu opinión 💙

¿Cuáles consideras que son las claves del nuevo Perfil del Arquitecto 4.0? ¿Echas de menos alguna? Me encantará leerte 😃🙌

Foto portada: Getty Images 

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.