La evolución de la inteligencia artificial en el sector de la Arquitectura y Construcción se estima que en los próximos años, su aplicación en este campo vaya en aumento de forma considerable.
Cuando nos referimos a la inteligencia artificial, hablamos del uso de aplicaciones tecnológicas que simulan la capacidad intelectual del humano.
La inteligencia artificial aplicada a la arquitectura y construcción ya ofrece un sinfín de soluciones. Por ejemplo, la automatización de los cálculos de construcción es una tarea posible y más fácil debido a las herramientas tecnológicas y software que se usan para tan fin. Se potencia la efectividad del cálculo y se disminuye el factor del error humano gracias a la aplicación de IA en la arquitectura.
Cómo ha sido la evolución de la inteligencia artificial, las tendencias y beneficios que esta ha traído como herramienta de Innovación en Arquitectura, te lo explicaremos a lo largo de este contenido.
Evolución de la IA en Arquitectura: ¿Cuál es la tendencia?
Fuente: Mailijet
No podemos negar que estamos en la era de la información, de hecho todo se relaciona con el análisis de esta. Lo que sí es novedoso son las tendencias de la inteligencia artificial aplicada a la arquitectura.
Por ejemplo, el Big Data. Se trata de un horizonte prometedor, que augura un aumento de la eficiencia en tus proyectos, además de ser más sustentables y ajustados a las necesidades de tus clientes.
Pero, ante estas tendencias debes considerar, como profesionales de la construcción, si estás preparado para manejar estos novedosos conceptos y nueva tecnología.
Big Data en Arquitectura: ¿De qué se trata?
Para procesar grandes volúmenes de información se utiliza lo que conocemos como Big Data, tendencia en el sector de la Arquitectura.
A través de esta tecnología podrás descubrir patrones, analogías y cualquier información de interés que por lo general no es posible conseguir de forma convencional.
Actualmente, en edificaciones se instalan cantidad de dispositivos, por ejemplo, cámaras o sensores por lo que la construcción se convierte en sí misma en una enorme fuente de información.
Lo que hace Big Data es procesar toda la información que se recoge, no de uno, sino de millones de edificaciones conectadas entre sí.
Por otro lado, la IA tiene la función de interpretar datos, de acuerdo al contexto, para conseguir una solución con menos probabilidad de errores. En este caso, mientras más volumen de datos procese, la solución propuesta tendrá un alto índice de validez.
En otras palabras, se trata de un programa capaz de aprender, también razona y además puede decidir.
Por ejemplo, en un entorno de construcción permite recoger y analizar información relacionada con los costes, añadir fotografías, comunicaciones y cambios en el planning.
Permite además reducir los posibles riesgos, permitiendo identificar riesgos potenciales. Para ello, analiza la productividad de los recursos clave como el equipamiento y la mano de obra, informando de antemano de posibles retrasos o sobrecostes.
Descubre los beneficios de la Inteligencia Artificial IA aplicada a la Arquitectura
Fuente: Construyenpaís.com
La relación entre la inteligencia artificial y la arquitectura, así como en otros campos, supone que las habilidades de los profesionales se potencien, estando más cerca de alcanzar un perfil del Arquitecto 4.0.
Pero además, hay otros beneficios que aporta la inteligencia artificial a este campo en particular.
Así se evidencia en importantes documentos investigativos al respecto, por ejemplo el informe Capgemini.
A continuación te explicamos algunos beneficios de la IA según este informe.
- Su aplicación se refleja en las ventas: Se sabe que 3 de 4 empresas u organizaciones que han aplicado inteligencia artificial en su campo logran un aumento que se refleja en el departamento de ventas. Nuevos productos y servicios se ven beneficiados aumentando sus ventas más de un 10%, según el informe Capgemini.
- Se benefician las operaciones: Revela el informe que por lo menos un 78% de las empresas u organizaciones logran impulsar sus operaciones. Esto se refleja en un aumento de más del 10% de la eficiencia en productividad de la organización.
- La implementación de IA resulta un atractivo para los clientes: De acuerdo al documento anteriormente citado, 75% de las empresas u organizaciones con IA aplicada a su campo han notado que el cliente se siente más satisfecho con el trabajo realizado. El aumento en satisfacción es de más del 10%.
- Mejora la capacidad de generar ideas: A partir de la aplicación de IA en diferentes campos, por lo menos un 79% de las empresas u organizaciones consideran que ha generado mejores ideas y la capacidad de análisis ha aumentado.
¿Cómo ha evolucionado la Arquitectura y la Construcción a partir de la IA?
Fuente: Dormakada
Aplicar las últimas tendencias en tecnología en la arquitectura y la construcción, por ejemplo, la Big Data y la IA, significa que los proyectos se optimizan y por ende se hacen más rentables.
La industria de la construcción es una importante área dentro de la economía mundial, representa un destacado 7% de la masa laboral.
Hasta el año 2017 la aplicación de la IA en este campo fue lenta, pero ahora los estudios de arquitectura entienden que aplicar IA significa que la efectividad para diseñar proyectos y planificarlos se potencia.
Antes de la implementación de la IA en la arquitectura y construcción, resultaba complicado hacer variaciones de diseño y poder verificar, por ejemplo, la estática arquitectónica de un edificio o algún otro parámetro. De hecho resulta común que proyectos fracasen debido a una inexacta planificación.
Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías ha hecho evolucionar este campo. Actualmente la aplicación de la IA en la arquitectura ha causado toda una revolución.
Ahora se usa el diseño generativo. Se trata de una importante herramienta que ofrece la inteligencia artificial a ingenieros, arquitectos y constructores en general un mejor panorama para ejecutar sus diseños.
Es posible el acceso a planos de construcciones exitosas a través de Big Data. Así se pueden desarrollar opciones de diseños con base a la información lograda en la base de datos.
En ese caso, solo necesitas ingresar los objetivos de tu diseño en conjunto con los parámetros. Por ejemplo, ingresa materiales, restricciones de costos, requisitos especiales y rendimiento de demás aspectos, en el programa de diseño generativo.
En resumen, la inteligencia artificial en la arquitectura significa simplificación. A través de un programa es posible la obtención de soluciones, el índice de errores de diseño se reduce al mínimo y no para. La evolución de IA en este campo continúa, cada minuto surgen nuevas tecnologías que facilitan el trabajo y optimizan los resultados.