Cómo la Tecnología revolucionará la Arquitectura y la Construcción

tecnologia-arquitectura-construccion
Índice del Artículo

En la actualidad existen numerosos proyectos de arquitectura y diseño, en los que podemos apreciar cómo la tecnología está revolucionando el sector de la construcción.

La innovación y tecnología en la arquitectura han evolucionado para crear diseños que se adaptan mejor a los tiempos actuales y a las necesidades de los consumidores.

Edificios más eficientes energéticamente, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, son sólo algunos aspectos en los que ha contribuido la tecnología a mejorar la vida de las personas en este aspecto.

El desarrollo tecnológico en la construcción promueve espacios más seguros y autosuficientes,  pensados para aportar beneficios de confort y bienestar.

¿Cómo influye la Tecnología en la Arquitectura y la Construcción? 

El desarrollo de la tecnología experimentado por la sociedad en los últimos 50 años ha afectado a muchas disciplinas y sectores productivos, haciéndolas evolucionar a marchas forzadas.

Sectores como el automotriz en áreas como la logística y la fabricación,  están liderando el camino de la innovación, y los profesionales de la construcción saben que es hacia donde tienen que mirar para poder crear y desarrollar nuevos avances en su campo.

Desde la década de los 70, los arquitectos y diseñadores empezaron a introducir elementos tecnológicos avanzados de la época en sus obras, gracias a pioneros como Vicente Saavedra, Javier Díaz Llano o Luis Cabrera, con el diseño de la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.

El sector de la construcción ha sido uno de los más tradicionales a la hora de adoptar los últimos avances, aunque ha apostado por algunas  tendencias revolucionarias que han revolucionado la forma de hacer las cosas.

Hoy día, el proceso continúa y las empresas innovadoras apuestan por el uso de nuevas tecnologías, como el uso de drones, inteligencia artificial, impresoras 3D y robótica, entre otras.

La tecnología se ha convertido en un área clave para facilitar el trabajo, mejorar los suministros y solucionar algunos de los principales problemas que existen en el sector, relativos a la profesionalización e industrialización de la construcción.

Impresión 3D 

impresión-3D
Fuente: Noëlla Aoun Design Studio

La impresión 3D es una tecnología que permite crear objetos físicos a través de un proceso capa por capa. 

Hablamos de arquitectura tecnológica que no genera residuos, fabrica las piezas necesarias según un plan predeterminado y optimiza al máximo la energía y los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, de ahí que una gran parte de arquitectos y diseñadores recurran a este método a la hora de pensar en sus proyectos.

Esta tecnología permite trabajar en torno a edificios ecológicos, y en 2013 empezó a tomar forma el primer proyecto arquitectónico con impresión 3D. 

Espuma impresa 3D para reducir el uso del hormigón

espuma-impresa-3D
Fuente: Nuo Planet

La Escuela Politécnica Federal de Zúrich en colaboración con  FenX AG ha puesto en marcha un proyecto para promover la sostenibilidad en la industria de la construcción. 

Este consiste en utilizar la impresión 3D de espuma mineral reciclable para fabricar encofrados cuya geometría es compleja. Así, permite la construcción de elementos especiales en hormigón. 

Gracias a la especialización de FenX en la transformación de residuos minerales en aislamiento sostenible y de alto rendimiento, el material de espuma mineral puede eliminarse y reciclarse, con el fin de imprimir un nuevo encofrado, generando más sostenibilidad en el proceso.

DFAB House, primera casa construida por robots e impresión 3D

dfab-house
Fuente: DFAB House

DFAB House, es la primera casa habitable del mundo diseñada y construida conjuntamente por humanos, robots e impresoras 3D. 

Se encuentra en Dübendorf, Suiza, en el techo del edificio modular NEST, un taller de investigación para varios institutos de investigación suizos.

DFAB House tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la asequibilidad de la planificación y la construcción mediante la optimización del uso de materiales y la nueva construcción. 

Uso de drones en la Arquitectura

drones-arquitectura-construcción
Fuente:  Arcus Global

La aplicación de la tecnología en la arquitectura ha evolucionado con el paso de los años. Gracias a ella y a la revolución que ha supuesto, se ha podido agilizar el trabajo e innovar en el uso de diferentes materiales.

En este nuevo paradigma, los drones brindan acceso a datos de alta calidad, algo muy útil para conseguir predicciones que ayudan a reducir riesgos y costes.

Asimismo, los drones se han incorporado a la Arquitectura como un medio para la seguridad de los trabajadores, clientes y operadores. 

De esta forma, su contribución a este sector es diversa y la podríamos resumir en 4 actividades fundamentales

  • Tareas de logística
  •  Inspección, seguimiento y control en tiempo real
  • Generadores de big data sobre la marcha
  • Mejorar la seguridad de ejecución

Aplicación de la robótica 

tecnologia-robotica
Fuente: Smart Lighting

La tecnología ha permitido la introducción de nuevas herramientas y soluciones como la robótica, una gran protagonista hoy en día. 

Su inclusión en la Arquitectura ha crecido de manera significativa gracias a  las ventajas que ofrece: sostenibilidad, seguridad y reducción de costes y tiempos, entre otras.

Uno de los primeros robots en ver la luz fue concebido con un único objetivo: poner ladrillos en las obras de construcción. 

Esta es una tarea muy manual y aparentemente simple, pero este robot lo realiza 6 veces más rápido que el trabajo del ser humano.

Conoce a SAM, el robot que coloca ladrillos 

ejemplo-robot-sam
Fuente: El Oficial

La empresa estadounidense Construcción Robotics ha desarrollado SAM, un robot que destaca por su rapidez en comparación con la acción humana. 

Así podemos destacar la eficiencia que los robots presentan sobre los humanos, siendo capaces de realizar muchas tareas mejor que nosotros, en menos tiempo y sin descanso, lo que les convierte en un candidato ideal.

SAM (Semi-Automated Mason) trabaja conjuntamente con los trabajadores de la construcción, creando una sinergia humano-robot que aporta lo mejor de ambas partes.

La máquina tiene una capacidad promedio para colocar 3.000 ladrillos por jornada laboral, mientras que la mano de obra humana puede alcanzar a colocar una media de 500 ladrillos por día.

Tal y como afirma Zachary Podkaminer, director de construcción, “SAM coge los ladrillos, pone cemento y lo coloca en la pared. Requiere de un albañil para trabajar junto a él. SAM sólo realiza el trabajo pesado”.

Metodología BIM 

Acrónimo de Building Information Modeling, BIM es una metodología de trabajo colaborativo que utiliza sistemas digitales para almacenar y procesar información del proyecto. 

Este modelo de trabajo permite generar vistas virtuales en las que podemos editar parámetros tales como colores, texturas o cualquier otro elemento, modificándolo a gusto del cliente, todo esto aplicando métodos de trabajo en arquitectura y construcción que añaden valor a la planificación arquitectónica tradicional.

BIM va más allá de la visualización, y es que la novedad de esta tecnología reside en la posibilidad de acotar de manera precisa tanto la duración como el coste del proyecto, yendo más allá de la información 2D o 3D, añadiendo variables como 4D, referente a los tiempos del proceso y 5D, referente a los costes.

España ya cuenta con proyectos que han utilizado la metodología BIM, a continuación algunos ejemplos:

Ciudad de la justicia en Córdoba

tecnología-arquitectura-construccion
Fuente: Archdaily

El edificio está ubicado cerca de las bases del norte de Arroyo del Moro Columbal. 

El proyecto ganador ha sido desarrollado por el estudio holandés Mecanoo Architecten en colaboración con la empresa de ingeniería Ayesa. 

Los canales principales aparecen como recortes al ras, por lo que el volumen apenas toca el suelo. Las tiras de vidrio en el primer piso realzan esta imagen, dando la impresión de que flota.

El edificio tiene un carácter muy escultórico, un volumen compacto con la misma altura. 

Se ajusta al trazado de las calles circundantes, perforado en la fachada por ranuras que forman terrazas. 

La forma prismática simple con la que comenzó se rompió y fragmentó, lo que resultó en una pieza de geometría inconexa.

Campus de las Ciencias de la Salud en la Universidad de Barcelona

campus-ciencias-salud
Fuente: BIMCommunity

El Aula Magna del Campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona es un ejemplo de proyecto BIM de amplia solvencia. 

El edificio forma parte de una ampliación del campus, formado por un gran volumen horizontal de más de 7.000 metros cuadrados, con fachadas adaptadas a orientación y programa. 

Las aulas incluyen: tres salas de informática, 14 estudios, 10 laboratorios prácticos y 16 aulas. El primer piso es de libre acceso, lo que refuerza su conexión directa con el espacio público renovado.

A lo largo de los años, varias empresas han desarrollado procedimientos y estándares para el seguimiento integral de proyectos BIM. 

En PineArq, el equipo de Alberta de Pineda ganó experiencia y logró resultados. El aulario del Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge es uno de los primeros en presenciar un diseño íntegramente BIM.

Estadio Cívitas Metropolitano en Madrid

estadio-civitas-madrid
Fuente: Andreu World

El estadio propiedad del Club Atlético de Madrid, inaugurado en 2017, empleó la metodología BIM por diversas razones. En primera instancia, el proyecto contaba con dos fases diferenciadas: excavación del terreno y construcción de las gradas y por otro lado, la colocación de la cubierta.

Para reducir costes y tiempos de ejecución se tuvo que parametrizar desde el modelo virtual los elementos para mandarlos a fabricar, consiguiendo gracias al uso de esta metodología una mayor coordinación de todas las partes y logrando prever las posibles dificultades constructivas antes de dar paso a la acción.

Control de accesos 

control-accesos-tecnologia-arquitectura-construccion
Fuente: Instalaciones Tecnológicas en Murcia

La combinación y equilibrio entre seguridad y arquitectura en el control de accesos es una tendencia en alza en lo que al diseño se refiere. 

En la Arquitectura se apuesta por conseguir armonía, estética y funcionalidad en cualquier proyecto y la implantación de ciertos dispositivos de seguridad puede dificultar el alcanzar este desafío. 

Hoy día existen una gran cantidad de opciones que pasan desapercibidas y se integran completamente con el espacio, como el NÜO Fly, del que hablaremos a continuación. 

El avance de la tecnología y el Internet de las cosas han hecho posible apostar por el control de accesos, sin afectar a la belleza de un proyecto constructivo que aboga por el equilibrio y la consonancia en sus diseños.

Conoce a NÜO Fly,  el primer lector de huella sin contacto

tecnología-NUO-Fly
Fuente: NÜO Planet

La empresa NÜO Planet es experta en biometría, aportando soluciones avanzadas de control de acceso para la protección de todo tipo de locales, desde grandes empresas e industrias hasta pymes, oficinas, comercios y viviendas de lujo.

En su concepto, incorpora algoritmos y sensores avanzados diseñados y fabricados exclusivamente en Europa. Todo combinando velocidad y precisión para una innovadora experiencia biométrica sin contacto.

NÜO cuenta con la seguridad, confiabilidad y confiabilidad de más de 40 años de experiencia en la industria. En el camino, siempre se ha centrado en la innovación. 


Y hasta aquí el contenido de hoy, en el que te hemos dado a conocer cómo la tecnología está revolucionando la Arquitectura, y en general, el sector de la construcción.

¿Qué te ha parecido? Si quieres, puedo leerte en los comentarios,  te animo a que lo compartas si te ha resultado útil.

Fuente imagen de portada: Pixabay 

¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 2.000!
NUEVO PODCAST "MENOS ES MÁS"
Descubre las últimas Novedades y Tendencias en Innovación,Tecnología y Digitalización en Arquitectura y Construcción.
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.