Realidad Extendida en Arquitectura: Más allá del Render, una nueva Forma de Proyectar

Realidad-Extendida-en-Arquitectura-Portada
Índice del Artículo

La Realidad Extendida en Arquitectura ya no es un tema de ficción, ahora es una herramienta poderosa que se puede utilizar para mostrar los detalles de cualquier proyercto. Durante décadas, los arquitectos han confiado en las herramientas tradicionales de Digitalización en Construcción, tales como renders, planos y maquetas para representar sus ideas. 

Herramientas valiosas, sin duda, pero estáticas, interpretativas y a menudo incompletas cuando se trata de transmitir la experiencia real del espacio. El render seduce, pero no explica cómo se siente un lugar. 

No permite caminar por él, descubrir un error en la distribución o entender si una altura o proporción resulta incómoda para el cuerpo.

¿Qué pasaría si pudieras atravesar un edificio antes de que se construya, escuchar cómo rebota el sonido en sus paredes y ver cómo cambia la luz durante el día? Esta no es una escena de ciencia ficción ni un avance exclusivo para grandes corporaciones. Hoy, la realidad extendida en arquitectura está abriendo esa posibilidad a estudios, diseñadores y equipos de obra en todo el mundo.

Ahora, gracias a la XR (realidad extendida), los proyectos dejan de ser imágenes planas en una pantalla para convertirse en entornos interactivos, tridimensionales y habitables. Un cambio de paradigma que no solo transforma la forma en la que se presentan los proyectos, sino cómo se diseñan, se evalúan y se construyen.

Este artículo es una invitación a repensar las herramientas que usamos. A explorar cómo tecnologías como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) pueden ayudarnos a diseñar con más precisión, a comunicar con más claridad y a proyectar con una profundidad que, hasta hace poco, parecía inalcanzable.

¿Qué es la Realidad Extendida y cómo Impacta en Arquitectura?

La realidad extendida (XR) es el término paraguas que engloba la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR). Cada una de estas tecnologías añade una capa diferente de interacción digital al mundo físico, y juntas amplian los horizontes de la Digitalización en Construcción dando un giro total a los nuevos proyectos de arquitectura.

Hasta hace poco, los renders fotorealistas eran la herramienta estrella para presentar proyectos. Sin embargo, aunque visualmente impactantes, siguen siendo imágenes estáticas. XR introduce la variable del tiempo y la interacción, permitiendo explorar espacios en tiempo real, caminar por ellos, experimentar la escala, la luz, la atmósfera y hasta simular su comportamiento ambiental.

Realidad-Extendida-en-Arquitectura

El Nuevo Lenguaje Visual del Diseño Arquitectónico

XR no sustituye los métodos tradicionales, sino que los expande con una nueva dimensión experiencial. En lugar de imaginar cómo será un espacio, el cliente o el equipo de diseño puede literalmente recorrerlo. Esta capacidad mejora notablemente la toma de decisiones.

Por ejemplo, con un visor de realidad virtual, se puede evaluar si una escalera resulta cómoda, si la altura de un techo es adecuada o si la luz natural entra como se había previsto. Este tipo de experiencia no puede captarse con un render ni con una maqueta física.

Además, permite probar múltiples versiones del mismo diseño, comparar materiales, colores y distribuciones espaciales con solo unos clics. Esto reduce los tiempos de iteración y mejora la eficiencia en las fases tempranas del proyecto.

Aplicaciones Reales de la XR en el Proceso Arquitectónico

La adopción de XR está avanzando rápidamente en estudios de arquitectura, promotoras y constructoras que buscan mejorar la precisión, reducir errores y ofrecer una comunicación más clara a sus clientes. Aquí algunos ejemplos clave de su aplicación:

Diseño Conceptual

Durante las fases iniciales, VR y AR permiten visualizar ideas de forma inmersiva, incluso cuando el proyecto está en un estado muy preliminar. Esto facilita validar conceptos arquitectónicos y detectar incongruencias de forma anticipada.

Revisión Colaborativa

Gracias a entornos XR multiusuario, equipos de arquitectura, ingeniería y construcción pueden reunirse virtualmente dentro del modelo del proyecto, revisarlo en tiempo real y tomar decisiones sobre elementos constructivos o instalaciones, sin necesidad de desplazarse.

Presentación a Clientes

Una de las ventajas más notables es la mejora en la comunicación con el cliente. Poder recorrer su futura vivienda, oficina o local comercial como si ya estuviera construido elimina malentendidos y refuerza la confianza.

Formación y educación

Las escuelas de arquitectura más innovadoras ya integran XR en sus programas, preparando a las nuevas generaciones para diseñar con herramientas inmersivas desde el inicio.

Herramientas Líderes de Realidad Extendida para Arquitectos

A continuación, exploramos algunas de las plataformas más utilizadas hoy por despachos de arquitectura y diseño para integrar la realidad extendida en sus flujos de trabajo. Cada una tiene sus particularidades, ventajas y escenarios ideales de uso.

Twinmotion

Twinmotion es una de las herramientas más accesibles y completas para la visualización arquitectónica en tiempo real. Desarrollada por Epic Games, se integra de forma fluida con programas como Revit, SketchUp o ArchiCAD, permitiendo importar modelos y convertirlos rápidamente en entornos navegables e inmersivos.

Lo que distingue a Twinmotion es su facilidad de uso y su biblioteca integrada de materiales, iluminación y elementos en movimiento (personas, árboles, coches, etc.), que ayudan a generar escenas realistas sin necesidad de conocimientos avanzados en motores gráficos. También incluye soporte para realidad virtual, lo que permite recorrer los espacios proyectados con un visor como Oculus Quest.

Además, cuenta con una función de sincronización en tiempo real con software BIM, lo cual facilita actualizar modelos sin rehacer el entorno inmersivo.

Realidad-Extendida-en-Arquitectura-Twinmotion

Unreal Engine

Aunque su origen está en el mundo de los videojuegos, Unreal Engine se ha convertido en una de las plataformas más potentes para arquitectura cuando se busca una calidad visual superior.

A diferencia de Twinmotion, requiere un mayor conocimiento técnico, pero a cambio permite un control absoluto sobre cada aspecto del entorno: desde materiales con comportamiento físico hasta simulaciones complejas de iluminación y clima. Ideal para crear experiencias hiperrealistas, paseos virtuales interactivos e incluso presentaciones cinematográficas.

Estudios que trabajan en proyectos de alta gama o arquitectura experiencial están adoptando Unreal para ofrecer recorridos que simulan la experiencia real del espacio con una fidelidad sorprendente.

Unreal-Engine

Gravity Sketch

Gravity Sketch rompe completamente con el diseño tradicional en pantalla al permitir modelar directamente en realidad virtual. Con un visor VR, el arquitecto o diseñador puede dibujar, esculpir y modificar formas tridimensionales con sus manos, dentro del espacio, como si las estuviera tallando en el aire.

Esta herramienta es especialmente útil en las fases conceptuales, cuando se busca experimentar con volúmenes y proporciones sin restricciones. Su entorno inmersivo facilita una relación más intuitiva con la escala, algo difícil de lograr con un ratón o una tablet.

Además, permite exportar los modelos a otros programas CAD o BIM para su desarrollo posterior, convirtiéndose en una excelente herramienta de ideación que se integra fácilmente en flujos profesionales.

Gravity-Sketch

Enscape

Enscape destaca por su capacidad para generar experiencias inmersivas directamente desde software BIM como Revit, Rhino, ArchiCAD o SketchUp. Esto lo convierte en una herramienta muy práctica para arquitectos que ya trabajan con modelado paramétrico y no quieren complicar sus procesos con software adicional.

Una de sus grandes ventajas es que permite recorrer el proyecto en tiempo real, sin tiempos de renderizado, tanto en pantalla como con visores de realidad virtual. El entorno visual, aunque no tan detallado como el de Unreal, es suficientemente realista y muy fluido para validaciones internas, presentaciones al cliente o revisiones de obra.

Enscape también incluye funciones como estudios de iluminación natural, simulaciones de tráfico peatonal y análisis de vistas, lo cual mejora notablemente la toma de decisiones.

Realidad-Extendida-en-Arquitectura-Enscape

Studio 3DX

Studio 3DX es una plataforma más ligera y basada en la web, pensada para facilitar la colaboración entre equipos y la presentación de modelos sin necesidad de hardware específico.

Permite cargar modelos 3D desde herramientas CAD o BIM y compartirlos mediante enlaces navegables desde cualquier dispositivo, lo que lo hace ideal para presentar proyectos a clientes que no cuentan con visores VR o equipos potentes.

Su principal fortaleza está en la accesibilidad: no requiere instalación ni conocimientos técnicos, y ofrece navegación fluida, comentarios en tiempo real y herramientas de revisión colaborativa. Es perfecta para estudios que buscan democratizar la experiencia inmersiva sin grandes inversiones iniciales.

Studio-3DX

Unity Reflect

Unity Reflect está diseñado específicamente para conectar modelos BIM con experiencias inmersivas. A diferencia del Unity clásico (más enfocado en desarrolladores de videojuegos), Reflect permite crear aplicaciones interactivas a partir de modelos de Revit, Navisworks y otros softwares BIM con facilidad.

Esto significa que puedes visualizar un modelo 3D en realidad aumentada sobre una maqueta física, simular recorridos de mantenimiento o revisar instalaciones complejas con todo el contexto del proyecto. Su enfoque está más en la coordinación y la validación técnica que en la presentación visual, aunque también ofrece buena calidad gráfica.

Unity Reflect es especialmente útil en proyectos de infraestructura, grandes desarrollos o construcciones con muchos sistemas superpuestos.

Unity-Reflect

Datos y Cifras sobre la Adopción de XR en Arquitectura

Según un estudio de Statista, el mercado global de XR alcanzará los 52.05 mil millones de dólares en 2027, con un crecimiento anual superior al 30%. En el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), el uso de estas tecnologías crece especialmente en la visualización de proyectos y en el diseño asistido por simulaciones.

Una encuesta de The Architect’s Newspaper reveló que más del 60% de los estudios que utilizan XR consideran que mejora significativamente la experiencia del cliente y la validación del diseño.

Además, Autodesk ha reportado que la integración de XR en procesos BIM (Building Information Modeling) reduce hasta un 40% el número de errores detectados en fase de obra, lo cual se traduce en ahorros significativos de tiempo y recursos.

¿Qué Retos Plantea la Adopción de la XR?

Como toda tecnología emergente, implementar XR en arquitectura presenta desafíos que no deben subestimarse.

Uno de ellos es la curva de aprendizaje. Si bien algunas herramientas son más intuitivas que otras, se requiere una inversión inicial en formación y adaptación del equipo.

También hay una barrera tecnológica: no todos los clientes tienen acceso a visores de VR o dispositivos capaces de visualizar entornos inmersivos. Aunque las plataformas web como Studio 3DX están cerrando esa brecha.

En cuanto a costes, el desarrollo de experiencias XR puede requerir software adicional, hardware especializado y perfiles profesionales con experiencia en motores gráficos. No obstante, los beneficios en calidad, comunicación y ahorro de errores suelen compensar ampliamente la inversión.

Una Oportunidad para Despachos Pequeños y  Medianos

Contrario a lo que podría pensarse, la realidad extendida no es exclusiva de grandes estudios o corporaciones. Gracias a la aparición de herramientas más accesibles y plataformas SaaS (Software as a Service), muchos despachos de tamaño mediano e incluso pequeños estudios independientes están integrando XR a sus procesos de diseño y presentación.

La clave está en comenzar con proyectos piloto, probar una o dos herramientas adaptadas al flujo de trabajo y escalar gradualmente. La adopción no requiere una transformación radical, sino una estrategia inteligente y progresiva.

El Futuro Hacia una Arquitectura Multisensorial

La evolución de XR avanza hacia entornos multisensoriales, donde se simulará no solo la vista, sino también el sonido, la temperatura, e incluso la textura de los materiales. Esto abre un universo de posibilidades en el diseño de espacios experienciales.

También se espera una integración total con los datos en tiempo real, a través de sensores IoT (Internet of Things), para simular el comportamiento ambiental de los edificios y anticipar su rendimiento energético antes de la construcción.

La llegada de tecnologías como el Apple Vision Pro o el Meta Quest 3 también promete democratizar el acceso a la XR, facilitando su uso en contextos profesionales y cotidianos.

El Render y el Espacio Real en la Realidad Extendida en Arquitectura 

La realidad extendida en arquitectura esuna evolución lógica hacia una forma de proyectar más empática, interactiva y precisa. Permite tomar mejores decisiones, comunicar con más claridad y diseñar con una comprensión más profunda del espacio y su vivencia.

Como arquitecto, abrazar estas tecnologías no es solo una cuestión de innovación, sino de mejorar la calidad del servicio que ofreces y de adaptarte a un futuro que ya ha comenzado.

IA práctica para Arquitectura y Construcción

Aprende a usar ChatGPT con ejemplos reales, aplicados a tu día a día profesional.

Curso de IA para Arquitectura

¿Ya sabes usar ChatGPT? Entonces este es tu siguiente paso

Crea asistentes personalizados que trabajen por ti: normativa, documentación y más.

Curso GPTs Personalizados
¿Te parece interesante? ¡Te animo a compartir! :)
Puede que también te interese...
UNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Y recibe en tu email las últimas novedades sobre IA, Transformación Digital e Innovación cada semana.
¡Ya somos más de 5.000 profesionales!
Libro "DIGITALÍZATE o MUERE"
Aprende a crear una Estrategia de Marketing Digital efectiva que atraiga Clientes a tu puerta.